El proceso judicial contra el expresidente Álvaro Uribe por presunto soborno de testigos y fraude procesal ha tomado un nuevo rumbo, con acusaciones bajo juramento que involucran al senador Iván Cepeda en supuestas prácticas de manipulación de testigos.
Durante la audiencia número 43 del juicio, celebrada el 20 de mayo, la defensa de Uribe presentó a Óscar Monsalve Correa, padre del exparamilitar Juan Guillermo Monsalve, como testigo. Monsalve Correa declaró que el senador Iván Cepeda habría ofrecido a su familia pagos mensuales de $1.200.000 durante tres meses y la posibilidad de asilo en Argentina, a cambio de declaraciones en contra del expresidente Uribe.
Además, el coronel retirado Mario Jiménez Salinas testificó que Cepeda presuntamente ofrecía sumas entre 500 millones y 5.000 millones de pesos a quienes aceptaran declarar contra Uribe.
El senador Iván Cepeda ha negado rotundamente estas acusaciones, calificándolas de intentos por desviar la atención del proceso judicial que enfrenta el expresidente Uribe. Cepeda argumenta que las declaraciones buscan desacreditar su labor como defensor de derechos humanos y su papel en la denuncia de vínculos entre políticos y grupos paramilitares.
Estas nuevas acusaciones podrían complicar aún más el ya prolongado juicio contra Álvaro Uribe, que ha captado la atención nacional e internacional. La inclusión de testimonios que señalan a Cepeda introduce un nuevo elemento en el caso, que podría tener repercusiones en la percepción pública y en el desarrollo del proceso judicial.
El juicio continúa, y se espera que en las próximas audiencias se presenten más pruebas y testimonios que clarifiquen las responsabilidades de los implicados en este complejo caso judicial.