Gustavo Petro expulsó a toda la delegación de Israel en Colombia se agrava crisis diplomática

TotusNoticias

El presidente Gustavo Petro anunció la expulsión inmediata de toda la delegación diplomática de Israel en Colombia, luego de la detención de dos ciudadanas colombianas que participaban en la Flotilla Global Sumud rumbo a Gaza. El mandatario calificó la acción como un “nuevo crimen internacional” atribuido al primer ministro Benjamín Netanyahu.

Las mujeres, identificadas como Manuela Bedoya y Luna Barreto, denunciaron haber sido retenidas por tropas israelíes en aguas internacionales mientras realizaban actividades de solidaridad humanitaria. Según sus testimonios, la detención constituye una violación a los convenios internacionales y exigieron su liberación inmediata.

Petro aseguró que la Cancillería iniciará las demandas correspondientes, incluso ante la justicia israelí. Además, invitó a abogados internacionales a unirse a la defensa de Colombia y anunció que el Tratado de Libre Comercio con Israel será denunciado de inmediato como parte de las medidas adoptadas.

La decisión del mandatario representa un nuevo episodio de tensión entre Bogotá y Tel Aviv, que ya habían roto vínculos diplomáticos en mayo de 2024 en protesta por la ofensiva israelí en Gaza. Con esta expulsión, la relación bilateral entra en su punto más crítico.

El jefe de Estado también reveló que Estados Unidos retiró el armamento que había entregado en comodato para la seguridad de la Casa de Nariño. Ante esta situación, ordenó que el Batallón Guardia Presidencial asumiera por completo la protección del Palacio presidencial.

Israel, por su parte, afirmó que la flotilla ingresaba en una zona de combate bajo un bloqueo naval considerado legal y ordenó desviar las embarcaciones hacia el puerto de Ashdod. La versión oficial contrasta con la de los activistas, quienes aseguran que la interceptación fue violenta y ocurrió a unas 150 millas de la costa de Gaza.

Organizaciones internacionales de derechos humanos y los propios integrantes de la misión Sumud han señalado que se trataba de una operación pacífica de ayuda humanitaria y que la acción de la Armada israelí viola el derecho internacional y los convenios de protección a civiles en zonas de conflicto.

En su pronunciamiento, Petro citó a la filósofa Hannah Arendt para advertir que “el totalitarismo sigue vivo en la política mundial” y comparó las acciones del gobierno de Netanyahu con prácticas autoritarias que afectan a la humanidad.

La expulsión de la delegación israelí y la denuncia del tratado comercial marcan un giro radical en la política exterior colombiana. Expertos advierten que estas decisiones pueden tener consecuencias económicas y diplomáticas de gran alcance, además de incrementar la polarización en el escenario internacional.

El caso de las dos colombianas detenidas sigue siendo el eje del conflicto. Mientras se esperan pronunciamientos oficiales de Tel Aviv sobre su situación jurídica, el gobierno colombiano ha elevado su presión política y jurídica, dejando en evidencia una crisis sin precedentes en las relaciones entre ambos países.

Comparte este artículo