Frisby España anunció oficialmente que dejará de aprovisionarse del producto Chocoramo, tras la polémica suscitada con la marca colombiana Productos Ramo S.A.S. En su comunicado del 7 de octubre de 2025, la empresa señaló que “hemos decidido interrumpir el aprovisionamiento del producto Chocoramo” y comenzará a explorar nuevos proveedores que consideren viable la expansión hacia el mercado europeo.
El anuncio se produce semanas después de que Frisby España divulgara una malteada con sabor a Chocoramo, generando críticas en Colombia por el uso del nombre y por la falta de acuerdos con la casa matriz de la marca. En su defensa, Frisby España había argumentado que adquiría los insumos legalmente y que la mención de la marca era “meramente descriptiva”. No obstante, el rechazo de Productos Ramo a una posible alianza fue definitivo.
En paralelo, el comunicado lamentó que Juan Valdez —la reconocida cadena de café colombiano— haya decidido no colaborar con la empresa europea. “Lamentamos que Juan Valdez haya decidido no colaborar con nuestra compañía debido a la polémica generada por terceros”, afirmó Frisby España. Frisby España explicó que, al no concretarse esa colaboración, buscará seleccionar su propio café en origen, trabajando directamente con productores independientes para desarrollar una marca propia.

El nuevo rumbo estratégico incluye una convocatoria abierta a proveedores de ponqués, bizcochos o productos equivalentes de alta calidad, tanto de América Latina como de otras regiones, para que presenten propuestas que cumplan con los criterios de excelencia, autenticidad y crecimiento que Frisby España busca promover.
Fuentes del sector señalan que las grandes compañías colombianas muestran reticencia a vincularse con Frisby España, dado que esta ha sido objeto de múltiples cuestionamientos por su uso del nombre y los elementos distintivos de marcas reconocidas en Colombia.
La tensión entre la marca colombiana Frisby S.A. BIC y la sociedad española ha sido un asunto de pública disputa legal durante 2025. Frisby Colombia ha denunciado el uso no autorizado de su denominación, imagen y símbolos por parte de Frisby España, mientras que esta última afirma tener el registro válido de la marca en la Unión Europea. En particular, Frisby España sostenía que la cadena colombiana no había hecho uso efectivo de la marca en territorio europeo, lo que le permitía solicitar su nulidad.