Audio atribuido a Wilmar Mejía, funcionario de Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), revela supuestas presiones sobre oficiales del Ejército y la Policía para recopilar información clave, con el fin de “salvar al presidente” Gustavo Petro de una crisis pública.
En grabaciones filtradas por el medio El Tiempo, Mejía habla de una “premura” debido a que faltaba un visto bueno presidencial para nombramientos clave y menciona que tales datos podrían usarse como una “cortina de humo” para desviar la atención sobre el mandatario.
Según la versión publicada, Mejía le dice a un coronel que “hable a calzón quitado” sobre lo que sabe de generales activos y en retiro, y le advierte que su identidad no debe hacerse pública si quiere ascender a coronel, condicionando su avance profesional al tema.
El Ministerio de Defensa, a través del ministro Pedro Arnulfo Sánchez, confirmó que recibió reportes sobre presuntas presiones y ordenó aplicar los protocolos internos de investigación para determinar la veracidad de los audios.
Por su parte, la DNI negó que la voz de las grabaciones pertenezca a Mejía y señaló que los reportes que acusaban presiones provienen de quejas internas, las cuales están siendo revisadas.
Lo que hace aún más complejo el escenario es que Mejía ya está involucrado en una investigación sobre el supuesto vínculo de la DNI con las disidencias de Alias Calarcá, reportado por Noticias Caracol, lo que intensifica los interrogantes sobre uso político de la inteligencia.
Las consecuencias pueden derivar en una investigación formal por parte de la Fiscalía General de la Nación por presunto abuso de funciones, presión indebida a miembros de la Fuerza Pública y utilización de inteligencia estatal para fines distintos de los operativos de seguridad. Los próximos pasos institucionales serán clave.














