La Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) ha expresado su preocupación por la reforma laboral propuesta por el gobierno del presidente Gustavo Petro. Según Jaime Alberto Cabal, presidente del gremio, la implementación de esta reforma podría resultar en la pérdida de entre 400.000 y 500.000 empleos en el primer año.
Uno de los puntos más controvertidos es la modificación del horario para el recargo nocturno, que pasaría de iniciar a las 9:00 p.m. a las 7:00 p.m. Este cambio, junto con el aumento en los pagos por trabajo en domingos y festivos, incrementaría los costos laborales entre un 18% y un 35%, afectando especialmente a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes).
Cabal señaló que sectores como panaderías, tiendas de barrio, restaurantes, bares, hoteles, empresas de transporte, logística y vigilancia serían los más impactados. Estas empresas, que constituyen el 97% del tejido empresarial colombiano, verían comprometida su sostenibilidad debido al aumento en los costos laborales.
Además, Fenalco ha cuestionado la legitimidad del proceso legislativo de la reforma, argumentando que no se ha cumplido con el trámite de concertación ante la Comisión de Concertación de Políticas Laborales y Salariales, y que carece de un análisis de impacto fiscal.
El gremio también ha manifestado su disposición a respaldar una reforma laboral que contemple modificaciones estructurales, siempre y cuando sea el resultado de un proceso de concertación serio, técnicamente fundamentado y alejado de intereses políticos coyunturales.