Embajador García-Peña retoma funciones en Washington tras acompañar reunión clave entre Petro y encargado de negocios de EE.UU.

TotusNoticias

El embajador de Colombia en Estados Unidos, Daniel García‑Peña, informó este martes que retoma sus funciones en Washington después de acompañar al presidente Gustavo Petro en una reunión clave con el encargado de negocios de EE.UU., John McNamara, en la sede presidencial en Bogotá.

El encuentro entre Petro y McNamara se llevó a cabo la noche del lunes en la Casa de Nariño, tras una semana marcada por tensiones diplomáticas generadas por declaraciones del expresidente Donald Trump que acusaron al mandatario colombiano de ser “líder del narcotráfico”.

Según García-Peña, la reunión fue “larga, franca y constructiva”, y sirvió para explicar la postura del Gobierno colombiano respecto a la lucha contra el narcotráfico, así como para despejar algunas preocupaciones de la parte estadounidense.

Entre los temas centrales de la conversación, figura el compromiso del Gobierno de Petro con la sustitución de cultivos ilícitos como alternativa más sostenible a la erradicación forzada, lo cual fue expuesto al representante de EE.UU. para respaldar los avances de Colombia en esa materia. Asimismo, García-Peña destacó que, bajo el actual Gobierno, se registra “una extradición cada 30 horas”, con el fin de contrarrestar las críticas sobre la cooperación judicial internacional. (Información proporcionada por el embajador en su intervención)

Otro de los focos del diálogo fue el uso del lenguaje diplomático entre ambas administraciones. En la sesión, Colombia expresó su inconformidad por los términos empleados por Trump hacia Petro, mientras McNamara planteó inquietudes sobre expresiones del mandatario colombiano. Ambas partes acordaron “desescalar el enfrentamiento verbal” y mantener abiertos los canales de comunicación. (Declaración de García-Peña)

Respecto al riesgo de aranceles a productos colombianos —amenazados por EE.UU. tras las tensiones—, García-Peña señaló que aún “no hay ninguna decisión oficial del Departamento del Tesoro” y valoró positivamente la ausencia de anuncios tras la reunión. También afirmó que no se han formalizado recortes en la ayuda económica a Colombia, aunque aclaró que esas decisiones corresponden al presidente estadounidense.

En materia de Venezuela, el diplomático confirmó que se trató la posición de Colombia ante el gobierno de Nicolás Maduro. Aunque reconoció que existe tensión con Caracas, subrayó que el país mantiene contacto en temas humanitarios y migratorios, tal como lo hace EE.UU. en casos consulares o de emergencia.

Concluida la cita, García-Peña anunció que reanuda su misión en Washington “a partir de hoy”, con la interpretación de que el Gobierno colombiano considera cumplido el primer paso para restablecer la relación bilateral con Estados Unidos.

El Gobierno de Colombia, por medio del Ministerio de Relaciones Exteriores, señaló que el encuentro representa “un primer acercamiento en pro de subsanar el actual impasse” y que se sostendrán nuevas reuniones para llegar a una solución.

La atención, ahora, se dirige a los próximos movimientos diplomáticos y comerciales: en un contexto donde EE.UU. es el principal socio comercial de Colombia, la ausencia de anuncios oficiales sobre sanciones o aranceles se percibe como un signo de alivio, aunque la situación sigue bajo vigilancia de los sectores productivos y del Gobierno.

Comparte este artículo