El senador estadounidense Bernie Moreno, de origen colombiano y miembro del Partido Republicano, visitó Colombia esta semana para asistir al funeral de Miguel Uribe. Durante su estadía, aprovechó para reunirse con diferentes figuras políticas y empresariales, con el objetivo de conocer de primera mano el panorama electoral de cara a las elecciones presidenciales de 2026. En una entrevista con La FM, evitó responder sobre una posible reunión con el presidente Gustavo Petro, pero sí confirmó que sostuvo encuentros con líderes como Álvaro Uribe, el presidente del Senado y el de la Cámara de Representantes.
Moreno destacó particularmente su encuentro con el expresidente Álvaro Uribe, que tuvo lugar la noche del jueves en la finca del exmandatario en Rionegro, Antioquia. “Ningún presidente en mi vida ha hecho más por Colombia que Álvaro Uribe. Fue un honor compartir tiempo con él, intercambiar aprendizajes e imaginar un futuro brillante para quien podría ser el mayor aliado de Estados Unidos en Sudamérica”, expresó en su cuenta de X junto a una fotografía de ambos. Esta visita se suma a la lista de personalidades que han mostrado su respaldo a Uribe en medio de la medida de casa por cárcel que cumple, mientras su defensa apela la decisión judicial.
El legislador estadounidense también participó en el X Congreso Empresarial Colombiano, realizado en Cartagena, donde compartió escenario con el exministro de Defensa Juan Carlos Pinzón y el senador estadounidense Rubén Gallego. En este espacio, Moreno hizo una contundente declaración sobre la situación en Venezuela, asegurando que el mandatario Nicolás Maduro no seguirá en el poder después de diciembre de 2025.
“Venezuela se merece un líder que se preocupe por su gente. No toleraremos a un narcoterrorista que inflija daño a Estados Unidos. Actuaremos frente a Maduro de la misma forma que lo hemos hecho contra otros terroristas en el pasado”, afirmó. Sus palabras se enmarcan en un contexto de creciente presión internacional contra el gobernante venezolano, sobre quien el Gobierno de Estados Unidos ha duplicado recientemente la recompensa por su captura, pasando de 25 a 50 millones de dólares, cifra que supera la ofrecida en su momento por Osama Bin Laden.
Maduro fue acusado en 2020, durante la administración de Donald Trump, por delitos relacionados con narcotráfico y terrorismo. En enero de 2025, la actual administración estadounidense aumentó la recompensa, argumentando que el mandatario venezolano utiliza organizaciones criminales como el Cartel de Sinaloa y el Cartel de los Soles para introducir drogas letales y fomentar la violencia en territorio norteamericano.