EE.UU. evalúa incluir a Gustavo Petro, su familia y aliados políticos en la ‘Lista Clinton’, según senador estadounidense

TotusNoticias

La Casa Blanca evalúa la posibilidad de imponer sanciones personales al presidente Gustavo Petro y a su círculo más cercano —incluidos su esposa, hijos, ministros, congresistas, familiares y amigos— mediante su incorporación a la llamada “Lista Clinton”, sin aplicar medidas directas contra el Estado colombiano.

El senador estadounidense Bernie Moreno, en entrevista concedida a FOX News, aseguró que Washington analiza una estrategia de sanciones individuales que podría afectar a cerca de un centenar de personas vinculadas con el mandatario colombiano. Moreno explicó que el propósito de la medida sería castigar conductas asociadas al narcotráfico y la corrupción sin comprometer la relación bilateral con Colombia ni su cooperación en seguridad.

En la misma conversación, el legislador afirmó que se espera que en las próximas horas se confirme también la inclusión en la Lista Clinton de familiares y empresas relacionadas con la administración Petro, ampliando el alcance de la revisión que lleva a cabo el Departamento del Tesoro y la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC).

La Lista Clinton, creada en 1995 bajo la administración de Bill Clinton, permite al gobierno de EE. UU. bloquear los activos y restringir las transacciones financieras de personas o entidades sospechosas de vínculos con el narcotráfico o el lavado de dinero. Una vez incorporados, los sancionados quedan vetados del sistema financiero estadounidense.

El pronunciamiento del senador Moreno ocurre en medio de una crisis diplomática creciente entre Bogotá y Washington, tras las recientes declaraciones del expresidente Donald Trump, quien calificó a Petro como “líder del narcotráfico” y anunció la suspensión de ayudas económicas y la imposición de aranceles a productos colombianos.

Aunque hasta el momento la Casa Blanca no ha emitido un comunicado oficial, fuentes diplomáticas en Washington reconocen que se está evaluando un paquete de sanciones “de carácter personal y selectivo” contra figuras del actual gobierno colombiano.

En Colombia, la noticia ha generado inquietud en distintos sectores políticos y empresariales, ante las posibles repercusiones en materia de comercio, inversión y cooperación internacional. De concretarse la inclusión de Petro y su entorno en la Lista Clinton, sería la primera vez que un presidente en ejercicio de Colombia enfrenta una sanción de esta magnitud, marcando un precedente histórico en las relaciones bilaterales con Estados Unidos.

Comparte este artículo