La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) ha intensificado sus acciones de control para verificar el cumplimiento de la facturación electrónica en el país. Luego de años de acompañamiento y orientación a los contribuyentes obligados a facturar, la entidad ha identificado, mediante analítica de datos, a quienes continúan incumpliendo la normativa.
Según la regulación vigente, deben emitir factura electrónica las personas jurídicas que enajenen bienes y/o servicios, así como las personas naturales que superen los ingresos brutos de 3.500 UVT ($174.296.000). También están obligados los contratistas del Estado cuyos ingresos superen los 4.000 UVT ($199.196.000).
Los establecimientos ya fueron notificados sobre las visitas de inspección, durante las cuales deberán presentar documentos que respalden sus ventas, egresos y demás compromisos fiscales. Además, se entregarán citaciones para aquellos negocios que no estén inscritos en el Registro Único Tributario (RUT) o tengan información desactualizada.
El director general (e) de la Dian, Luis Eduardo Llinás, afirmó que «la evasión y la elusión de impuestos son grandes enemigos del desarrollo económico y social de Colombia. Por eso, fortaleceremos los controles para verificar que los obligados a facturar, lo hagan».
Llinás también explicó que la entidad cuenta con un centro de monitoreo que opera las 24 horas del día, los siete días de la semana, para supervisar cada transacción. Asimismo, instó a los comerciantes a evitar incumplimientos y recordó que la Dian está dispuesta a brindar apoyo para agilizar trámites y compromisos fiscales.
Como parte de su plan de acción en 2025, la Dian también implementará controles en eventos de gran formato, como fiestas, festivales, conciertos y actividades deportivas, académicas y culturales. El objetivo será garantizar que los contribuyentes obligados emitan facturas electrónicas conforme a la normativa vigente.
Las visitas iniciales a establecimientos que no hayan sido notificados previamente tendrán un carácter pedagógico y persuasivo. Sin embargo, la información recolectada permitirá definir futuras acciones de seguimiento y control.
Con estas medidas, la Dian busca fortalecer la cultura de cumplimiento tributario en Colombia, asegurando una mayor transparencia y equidad en el sistema fiscal del país.