Daniel Quintero asegura que “hoy no se hará justicia con Uribe” y pide un reseteo del sistema judicial

TotusNoticias

El exalcalde de Medellín y precandidato presidencial Daniel Quintero Calle publicó hoy un video en sus redes sociales en el que afirmó con certeza: “Hoy no se hará justicia con Uribe”, en referencia al fallo de primera instancia que se conoció el 28 de julio de 2025, proferido por la jueza Sandra Liliana Heredia en el caso contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez por presuntos delitos de fraude procesal, soborno a testigos y soborno en actuación penal.

De acuerdo con Quintero, la eventual condena quedaría neutralizada por la prescripción prevista para octubre de 2025: “Si lo condenan hoy, ya tienen cuadrada la prescripción… Solo hay un camino: resetear la política y empezar por la justicia”. En el video declara sentirse una vez más “un ave de mal agüero”, pero expresa que ese no es obstáculo para decir lo que considera la verdad del proceso.

En su intervención, Quintero acusa que “han pasado décadas presionando, amenazando a jueces, burlándose de la justicia, manipulando procesos y testigos”. Por eso, insiste en que solo un reinicio completo del sistema judicial —un “reset” de la justicia— podrá restaurar la credibilidad en las instituciones.

El pronunciamiento ha generado una intensa reacción en redes sociales. Algunos internautas criticaron su enfoque comparativo, señalando: “Si usted quiere responsabilizar a Uribe por los falsos positivos, tiene que estar dispuesto a responsabilizar a Petro por el desfalco de la UNGRD… lo suyo contra Uribe es simplemente personal”. Otros cuestionaron su ambigüedad respecto a dónde comenzaría ese proceso de “reinicio”: “Ya me enredé sobre por dónde vas a empezar Dani”. Hubo incluso comentarios más confrontacionales: “Que pena decirle la verdad en la cara señor, pero usted sí es un tremendo payaso” y “Ojalá algún día también se haga justicia con usted… lo que robaste no puede quedar impune” (sic).

Cabe recordar que el fallo fue expedido por la jueza Sandra Heredia tras una extensa audiencia que inició a las 8:30 a.m. del 28 de julio de 2025, en la que también se incluyeron testimonios polémicos vinculados a presuntas filtraciones judiciales y críticas al manejo del caso por parte de la Fiscalía y la Corte Suprema.

Desde el punto de vista legal, la prescripción programada en octubre representa un escenario que podría dejar sin efecto cualquier condena en primera instancia, salvo que la justicia actúe con celeridad y firmeza; de ahí la urgencia de Quintero para que se inicie una reforma profunda del sistema judicial colombiano.

Este episodio marca un nuevo capítulo en la pugna política entre figuras de alto perfil en Colombia. Con Quintero en la carrera presidencial como precandidato por firmas del petrismo y emitido su pronunciamiento desde Medellín, el debate sobre la imparcialidad judicial y la legitimidad del proceso contra Uribe cobra mayor intensidad en el contexto de las elecciones de 2026.

Para quienes exigen transparencia institucional y resultados concretos en materia de justicia, la propuesta de “resetear la justicia” se convierte en una invitación a discutir una transformación estructural del sistema judicial colombiano: su aplicación y viabilidad serán objeto de escrutinio público en los próximos meses.

Comparte este artículo