La Contraloría General de la República dio un plazo máximo de 24 horas a Ecopetrol S.A. para entregar un informe técnico, financiero y jurídico que sustente una posible venta o desinversión de su participación en la Cuenca del Permian, en Texas (Estados Unidos), considerada uno de los activos más rentables de la petrolera estatal.
El requerimiento fue enviado por la Contraloría Delegada para el Sector de Minas y Energía al presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa Barragán, en el marco de la auditoría de cumplimiento correspondiente a la vigencia 2024. El oficio, identificado con el número 2025EE0225472, solicita información detallada sobre los análisis previos y las actas de la Junta Directiva en las que se haya evaluado la eventual operación.
El órgano de control exige, además, que Ecopetrol remita una evaluación de riesgos reputacionales, financieros y fiscales asociados a la posible venta, así como los impactos estratégicos que la desinversión podría generar sobre la participación de la compañía en Estados Unidos.
Según la Contraloría, la operación en el Permian representa aproximadamente el 15 % de la producción total del grupo Ecopetrol y el 14 % de su EBITDA dentro del segmento de exploración y producción. Por ello, advierte que cualquier decisión sobre este activo podría tener efectos significativos en el valor accionario y la sostenibilidad financiera de la empresa más importante del país.
El ente fiscal recordó que Ecopetrol está obligado a garantizar la defensa del patrimonio público y a actuar conforme a sus estatutos y a la Ley 226 de 1995, que regula los procesos de enajenación de participaciones estatales. De no atender el requerimiento, la Contraloría advirtió que podría iniciar un proceso sancionatorio por omisión o falta de transparencia.
El debate sobre el futuro del Permian ha cobrado fuerza en medio de la política energética del Gobierno Petro, que busca reducir la dependencia de los hidrocarburos y reorientar inversiones hacia energías limpias. Sin embargo, sectores económicos y exfuncionarios han expresado preocupación por el impacto que tendría la venta del activo en los ingresos de la nación.
En febrero de 2025, Ecopetrol renovó con Occidental Petroleum (Oxy) su alianza para continuar operaciones en el Permian hasta 2027, debido a los buenos resultados obtenidos: la producción de crudo y gas en esa zona creció más del 60 % durante 2024, consolidándose como uno de los proyectos más rentables de la compañía.














