Contracorriente: CEFA: Luz del saber y oportunidades para la mujer antioqueña

TotusNoticias

Por: Ramon Elejalde Arbeláez 

El Centro Formativo de Antioquia —CEFA— está de efemérides, cumpliendo noventa años de vida, siempre al servicio de Colombia en la formación integral de las mujeres. Desde que el gran antioqueño Joaquín Vallejo Arbeláez tuvo la brillante idea de fundarlo, en el año 1935, este plantel educativo se ha consolidado como un referente de educación femenina, técnica, profesional e inclusiva. Su fundador concebía la educación como una herramienta para liberar a las mujeres y a las clases populares. Su misión fundacional se centró en incluir a la mujer en la fuerza laboral profesional, aplicar una reforma educativa con un sólido contenido pedagógico-liberal y garantizar la igualdad de oportunidades en el acceso a la educación superior.

Con el paso de los años, el CEFA dejó de ser únicamente un colegio femenino para convertirse en un centro educativo técnico-institucional. Veamos:

En 1979 fue facultado por la Gobernación de Antioquia como establecimiento público descentralizado del nivel departamental, ofreciendo educación media vocacional y tecnológica. En 1983 comenzó a operar programas de educación tecnológica en áreas como Educación Especial, Preescolar, Básica, Administración Documental, Secretariado Comercial y Gerontología, mediante licencias del Estado. En 1989 cambió su nombre a Tecnológico de Antioquia, según la Ordenanza 56; en 1992 se independizó de la educación media, autorizándose su funcionamiento como institución separada y administrativamente autónoma: el Tecnológico (nivel superior) y el CEFA (media femenina).

El CEFA ha sido un faro de la educación en Antioquia. El reconocimiento social de la institución es notable a nivel nacional; sus egresadas le han dado lustre, prestigio y visibilidad a una institución que permanece en el corazón de los antioqueños.

Hoy, como antaño, el CEFA promueve valores institucionales de convivencia, cultura, liderazgo, inclusión y participación. La celebración de sus noventa años fue un acto de recogimiento, respeto y reconocimiento por sus valores, un espacio de esparcimiento y, especialmente, una manifestación de profundo amor por la patria. Un gran reconocimiento merece su rectora, Mónica Londoño Zuluaga; sus directivas, docentes, estudiantes, padres de familia y, muy especialmente, sus egresadas, quienes son la demostración viva de lo que representa el CEFA para Antioquia y Colombia.

El Centro Formativo de Antioquia enfrenta el reto, con miras al futuro, de mantenerse vigente en un entorno educativo en constante transformación, adaptando su modelo a las tecnologías digitales, las nuevas pedagogías y las necesidades sociales emergentes, tal como lo ha venido haciendo. Su fortaleza radica en su legado institucional, la cohesión de su comunidad, la excelencia de su dirección y su firme vocación de promover liderazgos femeninos mediante una educación técnica con enfoque humano.

Este artículo no es más que un reconocimiento y tributo a una trayectoria de formación, vocación y compromiso con el empoderamiento femenino, orientado al desarrollo personal y social. Es también un llamado a valorar el papel fundamental de la educación técnica y tecnológica en el desarrollo regional. (Opinión).

Comparte este artículo