Consejo de Estado admite demanda que busca tumbar la personería jurídica del Pacto Histórico

TotusNoticias

El Consejo de Estado de Colombia admitió una demanda que busca anular la personería jurídica del Pacto Histórico como movimiento político-partidario.

De acuerdo con lo informado, los demandantes alegan que la aprobación por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE) de la fusión del Pacto Histórico con los partidos Unión Patriótica (UP), Polo Democrático Alternativo y Partido Comunista Colombiano (PCC) habría vulnerado la ley, dado que estas colectividades están siendo investigadas por supuestos incumplimientos en los informes de gastos de campaña durante el año 2023.

Según los argumentos de los abogados que presentaron el recurso —Samuel Ortiz Mancipe y Lucas Durán—, la fusión no debía haber sido sorteada mientras permanecieran abiertos procesos sancionatorios o investigaciones administrativas en contra de los partidos integrados.

El proceso aceptado por el Consejo de Estado plantea impugnar el acto administrativo del CNE que reconoció la fusión, bajo la premisa de que se habría infringido lo estipulado en la normativa de partidos y movimientos políticos, además de la Ley 1475 de 2011, que regula las uniones y reorganizaciones partidarias.

Según fuentes del medio, en su admisión el Consejo de Estado determinó que la demanda cumple con los requisitos legales para tramitarse, lo que implica que la actuación de esa corporación pasa ahora al análisis de mérito.

La fusión autorizada el 17 de septiembre de 2025 por el CNE reconoció la incorporación formal al Pacto Histórico de los partidos UP, Polo Democrático y PCC. En el momento de la admisión de la demanda se señala que las investigaciones por gastos de campaña afectaban a algunos de esos partidos, y que la operación de fusión podría haber sido adelantada sin la debida claridad jurídica.

Con la admisión de la demanda, se abre un periodo de revisión que podría tener implicaciones políticas, especialmente en el momento actual en que el Pacto Histórico se prepara para la presentación de candidaturas y su participación en las elecciones legislativas y presidenciales previstas para 2026.

El hecho adquiere relevancia por el escenario político nacional: el Pacto Histórico agrupa a las principales fuerzas de izquierda en Colombia, y su legitimidad como partido único es clave para su estrategia electoral. La eventual pérdida de personería jurídica llevaría a una crisis organizativa y jurídica de primer orden, afectando tanto su participación electoral como su inscripción de listas.

Comparte este artículo