Colombia se une a la Ruta de la Seda: Petro busca diversificar exportaciones y fortalecer relaciones con China

TotusNoticias

En un movimiento estratégico para diversificar sus relaciones comerciales, Colombia firmó el martes su adhesión a la Iniciativa de la Franja y la Ruta, también conocida como la Ruta de la Seda, promovida por China. El presidente Gustavo Petro formalizó el acuerdo durante su visita oficial a Pekín, destacando que esta alianza busca potenciar las exportaciones colombianas y atraer inversiones en sectores clave como infraestructura y tecnología.

«A partir de ahora, Colombia se relaciona con el mundo entero en pie de igualdad y libertad», afirmó Petro, subrayando que la adhesión no implica un distanciamiento con Estados Unidos, tradicional aliado del país. El mandatario expresó su esperanza de mantener una relación de «tú a tú» con la nación norteamericana, recordando el sacrificio de más de 200.000 colombianos en la lucha contra el narcotráfico, en colaboración con EE.UU.

El acuerdo con China contempla la expansión de las exportaciones colombianas más allá de los textiles, enfocándose en productos como camarón, atún, madera, coco, cacao y café, que ya gozan de reconocimiento en el mercado asiático. Además, se prevé el desarrollo de proyectos de infraestructura, incluyendo corredores férreos y energías renovables, así como la implementación de tecnologías avanzadas en el Litoral Pacífico colombiano.

Sin embargo, la decisión ha generado críticas por parte de algunos sectores empresariales y políticos en Colombia, quienes expresan preocupación por posibles repercusiones en la relación con Estados Unidos y la falta de transparencia en los términos del acuerdo. A pesar de ello, el gobierno colombiano sostiene que la alianza con China representa una oportunidad histórica para impulsar el desarrollo económico y tecnológico del país.

Con esta adhesión, Colombia se convierte en el país número 141 en integrarse a la Ruta de la Seda, uniéndose a una iniciativa que busca fortalecer la cooperación internacional en áreas clave para el crecimiento y la conectividad global.

Comparte este artículo