Cancilleria de Colombia rechaza declaraciones de Trump y denuncia amenaza a su soberanía nacional

TotusNoticias

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia rechazó de manera categórica las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien acusó al mandatario colombiano Gustavo Petro de ser “líder del narcotráfico” y anunció la suspensión de la cooperación antidrogas con el país. En un comunicado emitido el 19 de octubre, la Cancillería calificó las afirmaciones de ofensivas, desobligantes y carentes de fundamento, señalando además que representan una amenaza directa contra la soberanía nacional.

El documento, firmado desde Bogotá, advierte que tales acusaciones constituyen “un acto de la mayor gravedad” y atentan contra la dignidad del presidente de los colombianos, resaltando que Petro ha liderado la lucha contra el narcotráfico con los mayores niveles de incautación de drogas ilícitas en la historia reciente del país. La Cancillería enfatizó que Colombia ha mantenido una cooperación constante en la erradicación del flagelo de las drogas en toda la región, y que las declaraciones de Trump desconocen ese esfuerzo.

El comunicado considera que las afirmaciones del mandatario estadounidense plantean “una amenaza directa a la soberanía nacional” al insinuar una posible intervención ilegal en territorio colombiano. Según la Cancillería, esos planteamientos “transgreden las normas del Derecho Internacional y los tratados que protegen la independencia y la autodeterminación de los países”.

El gobierno colombiano aseguró que acudirá a todas las instancias internacionales necesarias para defender su soberanía y la dignidad del presidente, recordando que Colombia se ha caracterizado por su respeto a las instituciones democráticas y su compromiso con la lucha frontal contra el narcotráfico. Además, rechazó que la cooperación internacional sea utilizada como “instrumento de injerencia en los asuntos internos” del país.

La Cancillería advirtió que si se condiciona o suspende la cooperación, los únicos beneficiados serían las organizaciones transnacionales dedicadas al tráfico de narcóticos, afectando la estabilidad y la seguridad de toda la región.

El pronunciamiento del gobierno colombiano se da horas después de que la Casa Blanca confirmara un ataque militar de Estados Unidos contra una embarcación presuntamente vinculada al ELN en el Caribe, hecho que ha intensificado la tensión diplomática entre ambos países. Con este nuevo comunicado, Colombia deja clara su posición de defensa de la soberanía nacional y su rechazo a cualquier tipo de intervención extranjera en su territorio.

Comparte este artículo