Gobierno de Colombia implementa nuevo modelo de salud por decreto ante estancamiento legislativo

TotusNoticias

El 31 de julio de 2025, el Gobierno Nacional de Colombia expidió el Decreto 0858, una medida administrativa que implementa de facto el Modelo de Salud Preventivo, Predictivo y Resolutivo, ante el estancamiento de la reforma a la salud en el Congreso. Este decreto busca transformar el sistema de salud del país, priorizando la atención primaria y la prevención de enfermedades. Aunque no elimina las Entidades Promotoras de Salud (EPS), redefine su papel dentro del nuevo modelo.

El Decreto 0858 establece que las EPS deberán articularse activamente con las Redes Integrales e Integradas Territoriales de Salud (RIITS), coordinando la referencia y contrarreferencia de pacientes, la adscripción poblacional, la gestión del riesgo en salud y el uso eficiente de recursos. Además, se busca fortalecer la atención primaria, mejorar la infraestructura hospitalaria pública y garantizar condiciones laborales dignas para el talento humano en salud.

El modelo también contempla la territorialización de la salud, asignando a las entidades territoriales, como las secretarías de salud, la responsabilidad de organizar las redes de atención para los usuarios. Esto implica que las EPS ya no serán las encargadas de contratar los servicios de hospitales y clínicas, sino que será el nivel local quien coordine estos aspectos .

El Ministerio de Salud ha señalado que el Decreto 0858 no cambia las reglas de financiamiento ni sustituye el modelo de aseguramiento actual, pero sí redefine la manera en que se organiza la atención en salud. Su apuesta central es por una salud preventiva, resolutiva, cercana y con participación comunitaria real, con énfasis en el territorio y en fortalecer lo público .

Sin embargo, la implementación del decreto ha generado controversia. Expertos y actores del sector salud han expresado preocupaciones sobre la legalidad de la medida, ya que consideran que cambios estructurales en el sistema de salud requieren una reforma legislativa y no pueden ser establecidos únicamente por decreto.

Además, la oposición política ha calificado la expedición del decreto como un «golpe a la democracia», argumentando que se está implementando una reforma sin el debido debate en el Congreso .

A pesar de las críticas, el Gobierno defiende la medida como una respuesta técnica y urgente para garantizar el derecho fundamental a la salud, mientras se continúa debatiendo la reforma en el Congreso .

La implementación del Decreto 0858 marca un punto de inflexión en la política de salud en Colombia, estableciendo un nuevo modelo que prioriza la prevención y la atención primaria. Será fundamental observar cómo se lleva a cabo su ejecución en los territorios y cuál será su impacto en la calidad y equidad del sistema de salud colombiano.

Comparte este artículo