Nueva mesa del Senado: Lidio García es elegido presidente del Senado con apoyo mayoritario y respaldo multipartidista

TotusNoticias

El senador Lidio García, del Partido Liberal, fue elegido como presidente de la corporación con contundentes 97 votos durante la instalación de la legislatura 2025‑2026 el pasado 20 de julio. Esta elección confirma su liderazgo y respaldo mayoritario, respaldado por los acuerdos políticos previos que consolidaron su elección.

La primera vicepresidencia fue para Ana Paola Agudelo, del Partido MIRA, quien obtuvo 50 votos, superando por dos a Antonio Correa, de La U, quien contaba con el apoyo del gobierno y logró 48 sufragios. Su elección reafirma el acuerdo según el Estatuto de la Oposición, que asigna ese cargo a una bancada minoritaria.

Por su parte, la senadora Ana María Castañeda, de Cambio Radical, alcanzó la segunda vicepresidencia con 92 votos, consolidando su presencia en la mesa pese a sanciones internas por discrepancias en votaciones previas. Su nombramiento ratifica la apuesta de los sectores independientes y opositores por la equidad en la dirección legislativa.

La nueva mesa directiva refleja un equilibrio intencional entre las fuerzas políticas del Senado: un presidente liberal, una representación minoritaria desde MIRA en la primera vicepresidencia y un contrapeso institucional desde Cambio Radical en la segunda vicepresidencia. Este arreglo busca reducir tensiones internas y afirmar consensos para los temas que vienen.

Desde la Casa de Nariño y el oficialismo se observó con interés el desarrollo de esta elección. El respaldo a García, tradicionalmente cercano pero no formalmente alineado con el gobierno, fue interpretado como una garantía de estabilidad institucional y diálogo con el Ejecutivo. En contraste, la derrota de Correa marcó un traspié político para los aliados del gobierno dentro del Senado.

En adelante, la mesa directiva deberá enfrentar importantes debates legislativos: especialmente el avance de la reforma a la salud y otros proyectos de alta relevancia para la agenda del Gobierno y la oposición. La forma en que funcionen los equipos encabezados por García, Agudelo y Castañeda será clave para determinar si primará el diálogo o la confrontación en los próximos meses, especialmente de cara a las elecciones de 2026.

Comparte este artículo