El exjefe de inteligencia militar de Venezuela, Hugo Armando Carvajal Barrios, conocido como “El Pollo”, afirmó ante la justicia de Estados Unidos que el régimen chavista destinó recursos de la petrolera estatal PDVSA para financiar a varios movimientos y líderes de izquierda en América Latina y Europa, entre ellos el actual presidente de Colombia, Gustavo Petro.
De acuerdo con la información publicada por Infobae, Carvajal —quien dirigió la Dirección General de Contrainteligencia Militar durante el gobierno de Hugo Chávez— sostuvo que el chavismo utilizó a PDVSA como una “caja negra del socialismo bolivariano” para exportar su agenda política y apoyar económicamente campañas afines al proyecto revolucionario.
El testimonio, entregado en el marco de su colaboración con la justicia estadounidense, menciona también a figuras como Luiz Inácio Lula da Silva en Brasil, Néstor y Cristina Kirchner en Argentina, Evo Morales en Bolivia y al partido español Podemos, como beneficiarios de ese flujo irregular de dinero proveniente de Caracas.
Carvajal, extraditado a Estados Unidos en 2023 y condenado por delitos de narcotráfico, busca obtener beneficios judiciales a cambio de revelar información sobre las operaciones financieras y políticas del chavismo. Según sus declaraciones, los aportes fueron canalizados mediante embajadas, fundaciones y empresas fachada que operaban en distintos países del continente.
Ante las acusaciones, el presidente Gustavo Petro rechazó tajantemente cualquier vínculo con el financiamiento venezolano y calificó las declaraciones de Carvajal como “falsas y recicladas”. El mandatario colombiano recordó que este tipo de señalamientos ya habían circulado en campañas anteriores sin que se presentaran pruebas concluyentes.
Por su parte, el Gobierno venezolano no se ha pronunciado oficialmente sobre las recientes revelaciones. Sin embargo, en ocasiones anteriores el régimen de Nicolás Maduro ha calificado de “infundadas” las versiones que asocian al chavismo con redes internacionales de financiación política.
Las autoridades estadounidenses mantienen bajo reserva parte del expediente de colaboración de Carvajal, debido al volumen de información entregada y al impacto que podría tener sobre las relaciones diplomáticas entre los países implicados.