Álvaro Uribe critica a Petro por políticas económicas que afectan a familias colombianas

TotusNoticias

En un nuevo foro dominical organizado por el Centro Democrático, el expresidente Álvaro Uribe Vélez expresó fuertes críticas hacia las políticas económicas y sociales del gobierno de Gustavo Petro. Aunque reconoció el aumento del salario mínimo en los últimos tres años, señaló que la calidad de vida de los colombianos ha empeorado debido al aumento del costo de vida, el desempleo y la inflación.

Uribe recordó que el salario mínimo pasó de un millón a casi millón y medio de pesos, pero enfatizó que este incremento no se ha traducido en mejoras reales para los hogares. Destacó el alto costo de los arrendamientos, servicios públicos, alimentos y medicamentos como factores que neutralizan cualquier beneficio del aumento salarial.

El expresidente afirmó: “¿Por qué le está yendo mal al pueblo colombiano con ese aumento del salario mínimo, si se esperaba lo contrario? Hoy las familias se están endeudando para cubrir sus consumos básicos”, evidenciando la creciente presión financiera sobre la población.

Además, Uribe criticó la suspensión de programas de vivienda social, denunciando que la construcción se ha detenido, lo que ha impulsado el incremento de los arrendamientos. “El presidente Petro paró la construcción de vivienda social y eso aumentó el costo del arriendo y de las viviendas para los más pobres”, dijo.

El también exsenador cuestionó los “impuestos saludables” introducidos en la reforma tributaria, señalando que han afectado principalmente a los hogares de ingresos bajos y medios. Propuso su eliminación mediante acuerdos con los productores para evitar un impacto negativo en los precios al consumidor.

En materia energética, Uribe alertó sobre una posible escasez de gas natural en Colombia, causada por la creciente dependencia de las importaciones, lo que podría afectar la competitividad de la industria nacional.

Respecto a la crisis en el sistema de salud, indicó que miles de familias destinan una parte significativa de sus ingresos a la compra de medicamentos, debido al deterioro del sistema público.

El exmandatario también advirtió sobre un aumento histórico en la entrada de cocaína al mercado internacional, vinculándolo con el narcotráfico y el impacto en la economía informal. “El dólar no está más caro por el narcotráfico. Ese dinero ilícito está maquillando la economía”, afirmó.

Finalmente, Uribe recomendó evitar un nuevo aumento significativo del salario mínimo en 2026 para prevenir una mayor inflación y hizo un llamado a reducir el gasto público y bajar los impuestos como medidas clave para recuperar la inversión y el empleo en Colombia.

Comparte este artículo