El Parque Primavera Norte tendrá un Recreo Cultural que impulsará el arte y la inclusión en Medellín

TotusNoticias

El Parque Primavera Norte se consolida como una de las apuestas urbanas y culturales más ambiciosas de la administración del alcalde Federico Gutiérrez. Este proyecto estratégico busca aportar 70.000 nuevos metros cuadrados de espacio público para reducir el déficit de zonas comunes en Medellín y fomentar el encuentro ciudadano a través del arte, la recreación y la cultura.

Ubicado en el costado oriental de la estación Acevedo del Metro, el parque contará con la construcción de uno de los cuatro Recreos Culturales proyectados para la ciudad. Los otros tres se desarrollarán en las comunas de Castilla, Guayabal y Robledo, en una inversión total que asciende a 216.000 millones de pesos.

El Recreo Cultural de Primavera Norte ocupará un área de 2.313 metros cuadrados y ofrecerá infraestructura de primer nivel con aulas máster, estudio de grabación audiovisual, terrazas habitables y oficinas administrativas. Las obras, que inician este mes, se extenderán hasta julio de 2026, marcando un hito en la transformación cultural de la zona norte de Medellín.

Según la información de la Alcaldía de Medellín, este espacio será un punto de encuentro comunitario con formación gratuita en diversas disciplinas artísticas como danza, música, teatro, artes plásticas y audiovisuales. Además, se promoverá el desarrollo de habilidades complementarias que impulsen nuevos talentos y consoliden a Medellín como una ciudad creativa, participativa e incluyente.

El proyecto completo del Parque Primavera Norte contempla 31.983 metros cuadrados de zonas verdes, senderos y plazoletas, junto con 8.460 metros cuadrados de equipamientos, entre los que se destacan teatros al aire libre, módulos comerciales, áreas deportivas, zonas de bienestar, senderos peatonales y miradores.

Se estima que este nuevo espacio beneficiará directamente a más de un millón de habitantes de los sectores de Popular, Santa Cruz, Manrique, Aranjuez, Castilla, Doce de Octubre y Robledo. Con esta obra, Medellín avanza en su propósito de convertirse en una ciudad donde el arte, la convivencia y el desarrollo urbano se integran para mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos

Comparte este artículo