Senado aprueba homenaje oficial a Miguel Uribe Turbay con presencia de su padre en la curul

TotusNoticias

El Senado de la República aprobó en segundo debate el proyecto de ley que rinde honores a la memoria del senador Miguel Uribe Turbay, asesinado en agosto de 2025 en un hecho que conmocionó al país y que sigue siendo objeto de investigaciones judiciales.

La iniciativa, de autoría del senador Jonathan Pulido Hernández, conocido como Jota Pe Hernández, fue respaldada de manera unánime en la plenaria, en un acto cargado de simbolismo y solemnidad. Durante la sesión estuvo presente Miguel Uribe Londoño, padre del legislador fallecido, quien ocupó por unos minutos la curul que desde el 11 de agosto permanece vacía tras la pérdida de su hijo.

El proyecto contempla varias medidas conmemorativas. Entre ellas, la instalación de una placa en el Capitolio Nacional, el cambio de nombre del salón de la Comisión Tercera por “Salón Miguel Uribe Turbay” y la transformación del parque El Golfito, lugar donde ocurrió el atentado en su contra, en el “Parque Miguel Uribe Turbay”, acompañado de un busto en su memoria.

El senador Jota Pe Hernández explicó que la ley busca “mantener vivo el legado de un joven político que trabajó por el país y cuya vida fue arrebatada en un acto de barbarie que no puede repetirse”. Además, señaló que el Congreso tiene la responsabilidad de condenar de forma institucional y permanente cualquier manifestación de violencia política.

El asesinato de Miguel Uribe Turbay ha sido catalogado como un magnicidio, y ha generado un llamado unánime de distintos sectores a reflexionar sobre la necesidad de proscribir la violencia como mecanismo de confrontación política. Durante la sesión, varios legisladores coincidieron en que el caso marca un antes y un después en la historia reciente del país, al poner en evidencia los riesgos que enfrentan los líderes de oposición y la importancia de garantizar un debate democrático libre de intimidaciones.

El proyecto de ley, que ya superó el segundo debate en el Senado, deberá continuar su trámite legislativo en la Cámara de Representantes. De ser aprobado en su totalidad, se convertirá en una ley de carácter nacional que institucionalizará los homenajes y garantizará su permanencia en el tiempo.

Comparte este artículo