Lina García será fórmula de Juan Felipe Lemos para Cámara por Partido de la U

TotusNoticias

Se conoció que la exconcejal de Medellín Lina García Gañán será la fórmula política del senador Juan Felipe Lemos, consolidando una alianza para las próximas elecciones al Congreso por el Partido de la U. Mientras García aspira a llegar a la Cámara de Representantes, Lemos buscará renovar su curul en el Senado, en un binomio que pretende reforzar la presencia del partido en Antioquia.

García Gañán inició su carrera en 2011 con el Partido de la U, cuando alcanzó 5.331 votos en su primera aspiración al Concejo de Medellín. Posteriormente, fue elegida concejal para el periodo 2020-2023 con 9.425 votos, siendo la quinta más votada del Centro Democrático, colectividad a la que renunció en 2022. Más tarde se presentó nuevamente al Concejo con el movimiento Medellín Nos Une, logrando cerca de 9.000 sufragios. Su recorrido evidencia una trayectoria ascendente y una base electoral consolidada en la capital antioqueña.

En el plano profesional, Lina es Abogada de la Universidad Autónoma Latinoamericana, Especialista en Derecho Constitucional de la Universidad de Antioquia y con maestría en Estudios Urbanos Regionales dela Universidad Nacional y se ha desempeñado como gerente de la Empresa de Vivienda de Antioquia (VIVA). Su gestión en esa entidad le permitió proyectar una agenda enfocada en vivienda digna y bienestar comunitario, un sello que ha mantenido como parte de su discurso político.

Por su parte, Juan Felipe Lemos acumula cuatro periodos en el Congreso, dos como representante a la Cámara y dos como senador. En la Cámara obtuvo 21.769 votos en su primera elección y 38.859 en la reelección de 2014. En 2018 dio el salto al Senado con 82.000 votos y en 2022 ratificó su influencia con una votación superior a 88.000 sufragios, convirtiéndose en uno de los nombres fuertes del Partido de la U en Antioquia.

La fórmula entre Lemos y García representa un movimiento estratégico: combinar la experiencia nacional y parlamentaria del senador con la capacidad de movilización local y la trayectoria comunitaria de la exconcejal. Este acuerdo busca captar votantes tanto en Medellín como en otras zonas del departamento, fortaleciendo la estructura electoral de la colectividad en un escenario altamente competitivo.

En el ámbito político, la alianza ya es vista como una apuesta con potencial de crecimiento, pues integra la solidez de un senador con amplio respaldo en las urnas y la visibilidad de una lideresa que ha ganado reconocimiento por su cercanía con los sectores populares. Se espera que en los próximos días se oficialicen los lineamientos de campaña, la agenda programática y las estrategias de movilización de una fórmula que promete ser protagonista en las elecciones al Congreso.

Comparte este artículo