Este lunes 8 de septiembre fue radicada ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) una ponencia elaborada por el magistrado liberal Altus Baquero, que propone aprobar la fusión de las colectividades Unión Patriótica, Polo Democrático y Partido Comunista, en el marco del Pacto Histórico, dejando por fuera a Colombia Humana.
El texto presentado establece que Colombia Humana no cumplió con los requisitos estatutarios internos para avalar la fusión: se exige el voto favorable de dos terceras partes de los delegados presentes y un quórum equivalente a dos terceras partes de sus afiliados. Con 114.381 miembros registrados, la cifra mínima debió ser de 76.315, pero solo 1.280 participaron en la asamblea donde se trató el tema.
Si la Sala Plena del CNE aprueba la ponencia, Colombia Humana, liderada por la senadora Gloria Flórez, quedaría excluida de la personería jurídica del partido único de izquierda y se vería obligada a inscribir listas legislativas separadas para las elecciones de 2026.
La colectividad expresó su rechazo inmediato. La secretaria general de Colombia Humana calificó la propuesta como una “postura profundamente política” atentatoria contra la continuidad del proyecto del presidente Gustavo Petro. Por su parte, la senadora Flórez la catalogó como “una afrenta contra el Pacto Histórico” y advirtió que intentará defender la unidad política por vías jurídicas y democráticas.
La decisión aún no está tomada; pertenece a la Sala Plena del CNE, que evaluará la ponencia en los próximos días. Mientras tanto, sectores del petrismo analizan estrategias legales y políticas para contrarrestar el potencial impacto institucional y electoral de la exclusión.
En caso de ser aprobada, la ponencia abriría la posibilidad de multiplicar las listas de izquierda en las elecciones legislativas, lo que debilitaría la principal colectividad de izquierda, el Pacto Histórico, y dificultaría la construcción de una candidatura única para la Presidencia en 2026.