Procuraduría suspende a Alfredo Saade por tres meses en medio de escándalo de pasaportes

TotusNoticias

La Procuraduría General de la Nación de Colombia ha anunciado este 19 de agosto de 2025 la suspensión provisional de tres meses de Alfredo Saade como jefe de despacho de Presidencia, en el marco de una investigación por presuntas irregularidades en el proceso de expedición de pasaportes.

El auto, de 26 páginas y ponencia del procurador delegado Esiquio Sánchez, ordena “suspender provisionalmente del ejercicio del cargo de jefe de despacho presidencial a Alfredo Saade, en principio, por el término de tres meses, y solicitar al Presidente de Colombia que haga efectiva esta medida cautelar”. La Procuraduría considera que, de mantenerse en el cargo, Saade podría incurrir en comportamientos abusivos que afecten la transparencia y el curso de la investigación.

La medida fue tomada en un contexto en el que Saade había sido postulado como embajador de Colombia en Brasil el pasado 15 de agosto. Sin embargo, su reubicación diplomática no detuvo el proceso disciplinario, pues no había renunciado formalmente a su rol en la Casa de Nariño.

El Ministerio Público sostiene que Saade habría intervenido en reuniones con funcionarios de la Cancillería, impartiendo instrucciones sobre cómo gestionar el contrato para la expedición de pasaportes, presuntamente favoreciendo a la Imprenta Nacional y desplazando a Thomas Greg & Sons, empresa que históricamente manejaba este servicio.

El proceso disciplinario continúa su curso y, de comprobarse alguna falta, Saade podría enfrentar sanciones más severas, como la inhabilitación para ocupar cargos públicos. La suspensión ya fue notificada y debe ser atendida por el presidente Gustavo Petro.

Una fuente que explica el trasfondo del escándalo es la investigación que involucra también a los excancilleres Laura Sarabia y Luis Gilberto Murillo, quienes enfrentan procesos por la misma crisis de pasaportes, enmarcada en el cambio de proveedor institucional.

Comparte este artículo