YouTube amplía audio multilingüe a millones de creadores y revoluciona alcance global

TotusNoticias

YouTube anunció el 10 de septiembre de 2025 que su función de audio multilingüe (Multi-language Audio) se desplegará en las próximas semanas para millones de creadores en Estados Unidos, luego de un programa piloto iniciado en 2023. Esto permitirá que creadores suban versiones dobladas de sus videos, ya sea mediante traducciones humanas o herramientas de inteligencia artificial, para audiencia en idiomas distintos al original.

Durante el piloto participaron creadores de alto perfil como MrBeast, Mark Rober y Jamie Oliver. Se observó que los creadores que usaron pistas de audio multilingüe recibieron más del 25 % del tiempo de reproducción desde visualizaciones en idiomas distintos al principal. En el caso de Jamie Oliver, sus vistas se triplicaron al aplicar esta función.

YouTube incorpora una versión automática de doblaje respaldada por su modelo de inteligencia artificial Gemini, capaz de replicar tono, inflexión y emociones del contenido original. En paralelo, la plataforma ha iniciado pruebas con miniaturas localizadas (multi-language thumbnails), de modo que espectadores vean imágenes con texto adaptado al idioma configurado.

Este lanzamiento oficial de audio multilingüe permitirá que espectadores en países como Corea del Sur, Brasil o India puedan ver simultáneamente contenido de creadores estadounidenses en su idioma nativo apenas se publique el video.

YouTube asegura que los videos doblados no serán penalizados por el algoritmo por tener versiones en varios idiomas; las versiones alternativas de audio serán tratadas como opciones del mismo video, no como duplicados independientes. Esta característica otorga mayor control creativo para los creadores: elegir entre doblaje humano, colaboración con actores de voz, o el doblaje automático.

El movimiento responde a una estrategia de YouTube de facilitar la accesibilidad global y extender el alcance de los creadores sin necesidad de canales separados por idioma. Al aumentar el porcentaje de vistas desde idiomas alternativos, se espera que se potencie la visibilidad internacional, los ingresos derivados de públicos diversos y la retención de audiencia.

Comparte este artículo