Sindicatos rompen con la reforma laboral: CUT y CGT denuncian medidas regresivas en ponencia del Senado

TotusNoticias

Las principales centrales obreras de Colombia, la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y la Confederación General del Trabajo (CGT), anunciaron este sábado el retiro de su respaldo a la reforma laboral que se discute en el Congreso. La decisión se basa en que la ponencia mayoritaria que será presentada por la Comisión Cuarta del Senado introduce medidas que consideran regresivas y perjudiciales para los derechos laborales de la mayoría de los trabajadores.

Según Fabio Arias, presidente de la CUT, las modificaciones propuestas no solo eliminan derechos que se buscaban recuperar, sino que introducen disposiciones que afectan negativamente a la mayoría de los trabajadores. Entre las preocupaciones expresadas por las centrales obreras se encuentran:

  • La propuesta de limitar el pago del recargo nocturno después de las 7 de la noche únicamente a los empleados de empresas que no sean micro, pequeñas o medianas empresas (mipymes), lo que excluiría al 80 por ciento de los trabajadores del país, generando una discriminación laboral.
  • La eliminación del carácter laboral de los contratos de los aprendices del Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena), lo que, según los sindicatos, precarizaría aún más las condiciones de este grupo.
  • La eliminación de licencias relacionadas con citas médicas programadas e incapacidades menstruales, derechos que consideran fundamentales para garantizar el bienestar de los trabajadores.
  • La inclusión de contratos a término fijo con una duración de hasta cinco años, argumentando que esta disposición representa un retroceso en la búsqueda de estabilidad laboral.

Ante este panorama, tanto la CUT como la CGT decidieron retirar su apoyo a la reforma laboral en su versión actual. En su comunicado, las centrales obreras hicieron un llamado a la ciudadanía para que se considere la consulta popular como un mecanismo de participación que permita a los trabajadores y al pueblo en general expresar su opinión sobre los cambios propuestos.

La senadora Angélica Lozano confirmó que la ponencia mayoritaria será radicada el lunes 26 de mayo, aunque aún no ha sido publicada oficialmente. Sin embargo, los sindicatos expresaron su rechazo a varios puntos que, según ellos, se incluirán en el documento.

Comparte este artículo