Robo de película en el Musée du Louvre: joyas de Napoleón sustraídas en solo siete minutos

TotusNoticias

El domingo 19 de octubre de 2025, el mundialmente famoso Museo del Louvre en París fue escenario de un asalto de alto perfil en el que delincuentes experimentados sustrajeron joyas históricas pertenecientes a la colección napoleónica, según confirmaron fuentes oficiales.

El incidente ocurrió hacia las 9:30 de la mañana (hora local), aproximadamente treinta minutos después de la apertura al público, en la galería denominada Galerie d’Apollon, en la planta superior del museo. Los autores, al menos cuatro personas —vestidas con chalecos reflectantes que simulaban ser operarios—, utilizaron una plataforma elevadora junto a la fachada hacia el río Sena para acceder al edificio.

Una vez dentro, emplearon herramientas como amoladoras de disco o motosierras para fracturar ventanas y vitrinas, tomar las piezas y huir en motocicletas. Según la ministra de Cultura francesa, Rachida Dati, la operación duró entre cuatro y siete minutos.

Las piezas robadas incluyen ocho objetos extraídos con éxito, mientras que un noveno —la corona de la emperatriz Eugénie de Montijo— fue abandonada dañada fuera del museo.

Entre los artículos figuran un collar de esmeraldas y pendientes pertenecientes a la esposa de Napoleón I, Marie-Louise, además de un conjunto de zafiros usado por la reina Hortense y la reina Marie-Amélie, así como broches y tiaras de la emperatriz Eugénie.

El museo cerró sus puertas el mismo día “por razones excepcionales” para las investigaciones, evacuando a los visitantes y procediendo al análisis de las grabaciones de seguridad y del lugar del incidente.

El ministro del Interior, Laurent Nuñez, calificó las joyas como de “valor inestimable” para el patrimonio nacional, y señaló que la calidad del golpe demuestra que se trató de “un equipo experimentado que había claramente registrado el lugar”.

El hecho ha generado una ola de críticas acerca de la seguridad en el Louvre, donde sindicatos habían advertido previamente de plantillas reducidas, sobrecarga de visitantes y obras en curso que podrían haber creado vulnerabilidades.

La investigación está en curso, con más de 60 efectivos dedicados al caso y seguimiento de rutas de escape, imágenes de vigilancia y herramientas abandonadas en la escena del crimen.

Este robo se suma a una serie de incidentes recientes en museos franceses y plantea interrogantes sobre la protección de bienes culturales que trascienden su valor económico, al tener una dimensión simbólica e histórica. El gobierno ha prometido intensificar las medidas de seguridad en los principales recintos museísticos.

El Louvre recibió cerca de 8,7 millones de visitantes en 2024, lo que lo convierte en el museo más visitado del mundo, y el robo representa una “humillación intolerable”, según voces políticas que cuestionan la capacidad del Estado para proteger su patrimonio.

En los próximos días se espera que las autoridades francesas revelen más detalles sobre los objetos sustraídos, su valor estimado, el modus operandi exacto y posibles responsables o redes implicadas.

Comparte este artículo