El presidente Gustavo Petro ha calificado oficialmente como “fosa común” a La Escombrera, ubicada en la Comuna 13 de Medellín, tras el hallazgo de nuevas estructuras óseas correspondientes a dos cuerpos. El descubrimiento fue realizado por la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas y la Justicia Especial para la Paz (JEP), quienes han intensificado las labores de investigación en la zona desde el 7 de enero de este año.
El hallazgo fue confirmado este viernes 10 de enero, cuando los equipos forenses localizaron las nuevas osamentas en lo que se había identificado previamente como un vertedero. Las estructuras óseas recuperadas serán sometidas a pruebas de identificación en Medicina Legal, mientras que las autoridades han solicitado la colaboración de la ciudadanía. La Unidad de Búsqueda ha invitado a las personas con familiares desaparecidos en la zona a presentar muestras de ADN para contribuir al proceso de identificación.
El presidente Petro no tardó en pronunciarse sobre los hechos, instando a la empresa privada que actualmente administra el área a ofrecer explicaciones sobre el hallazgo. En su cuenta de X (anteriormente conocida como Twitter), el mandatario escribió: “Hoy podemos decir con toda claridad que la escombrera de la comuna 13 de Medellín, administrada por una empresa privada que debe dar explicaciones públicas, es una fosa común.”
El hallazgo subraya la trágica realidad de las desapariciones forzadas en Colombia, especialmente en zonas como la Comuna 13, que fue epicentro de graves violaciones de derechos humanos durante el conflicto armado interno. La JEP, que también está a cargo de las investigaciones, anunció que el próximo 21 de enero presentará su primer balance quincenal de los hallazgos, siguiendo el protocolo establecido con las víctimas y las familias buscadoras.
La declaración de La Escombrera como fosa común es un recordatorio de la necesidad de justicia y reparación para las víctimas de desapariciones forzadas, y la importancia de continuar con los esfuerzos de búsqueda e identificación en el país. Las autoridades siguen trabajando para esclarecer los hechos, mientras la comunidad y los familiares de los desaparecidos esperan respuestas a este doloroso capítulo de la historia reciente de Colombia.