El presidente de Colombia, Gustavo Petro, reveló este martes 12 de agosto de 2025 que evaluó impedir la entrada a territorio nacional del subsecretario de Estado de los Estados Unidos, Christopher Landau, quien se aproxima para asistir al funeral del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay. Petro expresó que consideró la medida «porque me insultó», aunque finalmente la descartó, afirmando: “no soy igual que ellos”.
Landau anunció su viaje en una entrevista con Donald Trump Jr., justificando su presencia como una señal de “profunda preocupación” por la violencia y el orden público en Colombia. En ese contexto, dijo que es “muy inquietante” que candidatos conservadores —tanto en EE. UU. como en otros países— sean blanco de atentados.
Tras esas declaraciones, el presidente colombiano enfatizó la necesidad de “respeto a EE. UU.” y criticó la percepción de que Colombia sería comprada con recursos clandestinos. “El Ejército de Colombia es de Colombia y no de EE. UU.”, advirtió, añadiendo que si eso no se comprende, “hay que cambiar al presidente y nuestra historia”.
La visita del funcionario estadounidense se da en medio del funeral de Miguel Uribe Turbay, fallecido el 11 de agosto tras permanecer más de dos meses en estado crítico después de un atentado ocurrido el 7 de junio en Bogotá. Su muerte ha generado una fuerte conmoción nacional, con autoridades que declararon tres días de duelo y expresiones de rechazo a la violencia política desde múltiples sectores políticos.
La tensión entre Bogotá y Washington añade un nuevo capítulo a la ya conflictiva relación bilateral desde inicios de 2025, cuando Petro bloqueó vuelos militares con deportados colombianos, lo que derivó en amenazas de aranceles y sanciones por parte del gobierno de Donald Trump.
En la ceremonia realizada en la Escuela General Santander durante los ascensos, Petro hizo uso del episodio como ejemplo de diplomacia: “Dice que soy el presidente comunista. Tengo que confesar que me he leído a Marx de punta a punta y lo uso”, sostuvo, reinterpretando la crítica como un símbolo de su formación intelectual