Óscar Darío Pérez lanza dura advertencia: “Reforma tributaria castiga a los colombianos y no pasará”

TotusNoticias

El representante a la Cámara por el Centro Democrático, Óscar Darío Pérez, lanzó una dura crítica contra la nueva reforma tributaria presentada por el Gobierno de Gustavo Petro, asegurando que se trata de un proyecto “alcabalero y fiscalista” que afectará directamente el bolsillo de los colombianos. Según el congresista, la propuesta tiene pocas probabilidades de aprobarse en el Legislativo por sus vicios jurídicos y su alto impacto social.

El Gobierno radicó el pasado 1 de septiembre de 2025 la iniciativa conocida como Ley de Financiamiento, con la que busca recaudar 26,3 billones de pesos para cubrir parte del Presupuesto General de 2026. El ministro de Hacienda, Germán Ávila, defendió la medida afirmando que es necesaria para garantizar la estabilidad fiscal de mediano plazo. Sin embargo, la oposición ya anticipa una férrea resistencia.

En un video publicado en sus redes sociales, Pérez advirtió que la reforma incrementa los impuestos a la gasolina y al ACPM, eleva las tarifas de IVA en bienes y servicios que hoy gozan de beneficios, impone un gravamen adicional al sistema financiero que llevaría su impuesto de renta hasta el 50 %, y establece un impuesto al carbono que impactará el transporte terrestre y aéreo. “Todo eso lo terminaremos pagando los colombianos con mayores intereses, menos crédito y costos más altos en transporte”, afirmó.

El congresista también cuestionó el aumento de los impuestos a los licores, que pasarían del 5 % al 19 %. Según explicó, esta decisión afecta directamente a los departamentos, que perderían recursos importantes destinados a salud y educación. “Es jurídicamente cuestionable porque son rentas departamentales, no de la Nación”, puntualizó.

Sectores productivos como la industria licorera también alertaron sobre el impacto de la reforma. Esteban Ramos, gerente de la Fábrica de Licores de Antioquia, estimó que una botella de aguardiente pagaría más de 200 % en impuestos, encareciendo su precio final en 45 % y generando riesgos de contrabando y licor adulterado. Además, el impuesto a las ganancias ocasionales subiría hasta un 25 %, afectando herencias, ventas de inmuebles, loterías y donaciones.

El panorama en el Congreso es incierto. Tras el fracaso de reformas anteriores, la oposición asegura que esta nueva propuesta podría correr la misma suerte. Pérez insistió en que se trata de una iniciativa sin futuro: “No es una ley de financiamiento, es un catálogo de impuestos gravosos que difícilmente logrará respaldo”.

Con un ambiente político marcado por la desconfianza y el desgaste en las relaciones entre el Ejecutivo y el Legislativo, el futuro de la reforma tributaria se definirá en las próximas semanas. Mientras tanto, las críticas de voces como la de Óscar Darío Pérez reflejan el profundo debate que se avecina sobre el alcance y las consecuencias económicas de la iniciativa.

Comparte este artículo