Miguel Uribe Londoño, padre de Miguel Uribe Turbay, responde por qué aceptó ser precandidato presidencial

TotusNoticias

Miguel Uribe Londoño anunció oficialmente su entrada a la contienda interna del Centro Democrático como precandidato presidencial para las elecciones de 2026. La decisión fue tomada tras el asesinato de su hijo, el senador Miguel Uribe Turbay, y luego de una invitación del expresidente y líder del partido, Álvaro Uribe Vélez.

En sus primeras declaraciones públicas, Uribe Londoño enfatizó que “yo no busqué esto”, resaltando que su candidatura nace de una responsabilidad familiar y política, no de una ambición personal. Asimismo, explicó que enfrentaba la postulación en honor al legado de su hijo fallecido y como una forma de combatir la injusticia que marcó su pérdida.

El exsenador colombiano afirmó además que, si no resulta elegido como candidato del Centro Democrático, respaldará al aspirante que resulte ganador: “A ese que gane, si no soy yo, lo apoyaré porque esto no lo estoy haciendo por mi, sino por Colombia”. El mecanismo de selección del candidato oficial será una encuesta nacional entre los precandidatos —entre ellos, María Fernanda Cabal, Paloma Valencia, Paola Holguín y Andrés Guerra— cuyos resultados se conocerán entre diciembre de 2025 y enero de 2026, culminando luego en una consulta interpartidista en marzo.

Uribe Londoño fundamenta su campaña política en la continuidad del legado de su hijo, apostando por la seguridad como eje central de su propuesta, al denunciar la violencia política y las injusticias que golpean al país. Su candidatura se presenta en un contexto de creciente preocupación por la seguridad en Colombia, agravada tras recientes ataques de grupos armados y el magnicidio de Uribe Turbay.

La postulación también representa un componente simbólico fuerte dentro del uribismo. La familia, de manera unánime, designó a Miguel Uribe Londoño como relevo político, fortaleciendo la estrategia comunicativa del partido centrada en el legado y el sacrificio. A sus 72 años, Uribe Londoño aporta una trayectoria política y pública que retorna a escena después de décadas de inactividad electoral.

En medio de una campaña política tensa y polarizada, su aspiración es asumida como un llamado a la unidad interna del Centro Democrático y un intento por canalizar el duelo nacional en torno a un discurso de dignidad, seguridad y Estado fuerte.

Comparte este artículo