Medellín lanza ‘Mi Río, Mis Quebradas’ con inversión histórica

TotusNoticias

Medellín puso en marcha una alianza para la gestión integral del agua y la recuperación ambiental de su río y sus quebradas, con una inversión de 663.383 millones de pesos entre 2024 y 2027, acordada entre el Distrito y el Área Metropolitana del Valle de Aburrá. Del total, 120.000 millones se destinarán al eje del río Medellín y la ejecución generará 1.700 empleos.

El programa, denominado “Mi Río, Mis Quebradas”, retoma la visión del extinto Instituto Mi Río y prioriza obras de conservación, protección, recuperación, mantenimiento y apropiación social de los afluentes, con participación comunitaria y criterios de sostenibilidad. La administración destacó que la inversión para el eje del río es 3.600 % superior a la del periodo anterior.

La estrategia contempla 21 nuevas obras hidráulicas en quebradas, la atención de 30 puntos críticos por riesgo hidráulico en el corredor del río y la intervención de 40.000 metros cuadrados de espacio público creado y cualificado, con cronogramas escalonados hasta 2027.

El financiamiento se distribuye así: 366.383 millones de pesos aportados por el Distrito, 282.000 millones por el Área Metropolitana y 15.000 millones por el Metro de Medellín. Los recursos permitirán impactos en los diez municipios del Valle de Aburrá mediante obras de protección, mantenimiento y mitigación de riesgos en la cuenca del río Aburrá–Medellín.

Como antecedentes, la Alcaldía recordó los Corredores Verdes y las intervenciones en zonas de riesgo durante 2016–2019. En 2024 se entregaron obras en las quebradas La Malpaso, La Poblada, La Presidenta y La Marucha; y para 2025–2026 avanzan frentes en Altavista, Cabuyala, El Pelón, La Chorrera, La Aguadita y La Honda. También se ejecuta una obra hidráulica en La Toscana para resolver inundaciones históricas.

De acuerdo con la presentación oficial del plan, se priorizan intervenciones en comunas como Popular (1), Manrique (3), Aranjuez (4), Robledo (7), Villa Hermosa (8), Buenos Aires (9), La Candelaria (10), Laureles–Estadio (11) y El Poblado (14), incluyendo puntos como la quebrada Malpaso en el barrio Aures.

En el primer semestre de 2026 se proyecta contratar el mantenimiento de 197 puntos críticos en quebradas, además de estudios y diseños para sistemas de drenaje, amoblamiento y paisajismo en tramos de Altavista y La Honda. Las principales obras finalizarán entre 2026 y 2027; otras quedarán con diseños y predios adquiridos.

El programa se articula con el Plan de Ordenamiento Territorial y el Plan de Acción Climática, y dejará un plan maestro hasta 2040 para orientar decisiones de las próximas administraciones. La Alcaldía presentó la iniciativa el 4 de noviembre de 2025, resaltando la necesidad de reducir riesgos, adaptar la ciudad al cambio climático y recuperar el protagonismo de sus afluentes.

Comparte este artículo