Medellín conmemoró este domingo 2 de noviembre sus 350 años de fundación con un homenaje a su historia, raíces y procesos de transformación que han marcado el desarrollo de la capital antioqueña. El acto principal se realizó en el Parque de Berrío, el lugar fundacional de la Villa de Nuestra Señora de la Candelaria, símbolo del origen urbano de la ciudad.
El evento contó con la participación de la Red de Músicas de Medellín, la Orquesta Filarmónica de Medellín (Filarmed) y el Ballet Metropolitano, que presentó la obra Botero. Durante la ceremonia, el alcalde Federico Gutiérrez y el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, destacaron el legado de la ciudad y su proyección como Distrito Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación, reflejo de su dinamismo y liderazgo nacional e internacional.
“Hoy, cuando celebramos estos 350 años, llega el momento de mostrar la nueva cara de Medellín. La cara que nos soñamos para los próximos años, una cara que honra a los arrieros, a los obreros, a los empresarios, a los maestros, artistas, jóvenes, madres y padres que han construido esta ciudad”, afirmó Gutiérrez Zuluaga. El mandatario resaltó que esa “nueva cara” representa una Medellín de bienestar y oportunidades para todos.
Bajo el lema “Bajo el mismo cielo, sobre el mismo valle”, la Administración Distrital invitó a los ciudadanos a apropiarse del territorio con orgullo y sentido de pertenencia. La frase resume el espíritu de unión y resiliencia que ha caracterizado a la capital antioqueña, una ciudad que ha sabido reinventarse frente a los retos sociales, económicos y culturales del país.
Durante la conmemoración se recordaron hitos que han definido la historia de Medellín. Entre ellos, la formalización de la Villa en 1675 con el otorgamiento del escudo de armas; la designación como capital de Antioquia en 1826; la fundación del Museo de Zea —hoy Museo de Antioquia— en 1881; la construcción del Ferrocarril de Antioquia en 1929; la apertura de la Catedral Metropolitana en 1931; la creación de la Biblioteca Pública Piloto en 1952; la inauguración del Estadio Atanasio Girardot en 1953; el surgimiento de EPM en 1955 y la puesta en marcha del Metro de Medellín en 1995, primer sistema de tren metropolitano del país.
“Cada época ha tenido una cara distinta, pero todas hablan de lo mismo: de la fuerza de nuestra gente, de su alegría y esperanza, y de esa capacidad de levantarse que hace única a esta ciudad”, expresó nuevamente el alcalde, subrayando el carácter resiliente de los medellinenses.
La programación de noviembre incluirá eventos gratuitos como recorridos, conversatorios, exposiciones, conciertos, talleres y presentaciones artísticas. Entre ellas, la actividad Caiga pues se llevará a cabo este domingo en el Parque de El Poblado con agrupaciones como Puerto Candelaria, Big Bang, Afrosound y Grupo Galé. Además, el 9 de noviembre se proyectará la película silente Bajo el cielo antioqueño en el Parque de los Deseos, con interpretación musical en vivo, y el 22 de noviembre se lanzará el libro Medellín: 350 años de fundación, en el Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia.
“Medellín tiene muchas caras, pero un solo corazón. Un corazón que ha latido con fuerza durante 350 años y que seguirá latiendo por muchos más. Feliz cumpleaños, Medellín. Lo mejor de tu historia aún está por venir”, concluyó el alcalde Federico Gutiérrez, en un mensaje de orgullo y esperanza para la ciudad.














