Leyva denuncia a Petro ante EE. UU. por presunta conspiración mediática

TotusNoticias

El excanciller colombiano Álvaro Leyva presentó una denuncia formal ante la fiscalía de Estados Unidos contra el presidente Gustavo Petro y el periodista español Juan Diego Quesada, acusándolos de conspirar para fabricar pruebas falsas con el fin de involucrarlo en un presunto golpe de Estado.

El documento, de 21 páginas, fue entregado el 25 de septiembre a la fiscal Pamela Bondi y está redactado en inglés y español. En él, Leyva afirma que Petro y Quesada planearon manipular audios y montar una narrativa que lo vinculara a acciones ilícitas con respaldo internacional.

Según la denuncia, el periodista Juan Diego Quesada habría realizado múltiples viajes a Venezuela durante los preparativos de las elecciones en ese país, y habría mantenido vínculos con figuras como Armando Benedetti y Sandra Lorena Arboleda, esta última exjefa de prensa de la campaña presidencial de Petro. Leyva sostiene que todos estos contactos formaron parte de una operación destinada a “entrampamiento” mediático en su contra.

Una parte fundamental de la acusación se centra en que el audio difundido en medios no correspondería al original, sino que habría sido editado y distorsionado. Leyva asegura que el peritaje que respalda esta afirmación está bajo cadena de custodia. Agrega que se introdujeron ruidos y cortes de forma intencional para favorecer una versión acomodada.

La denuncia también involucra presuntos aliados estadounidenses del supuesto montaje, aludiendo a congresistas republicanos y funcionarios norteamericanos vinculados al plan de desestabilización. En ese sentido, el documento repasa una versión previa publicada por El País de España, que afirmaba que Leyva habría tratado de obtener apoyo de la Casa Blanca para derrocar a Petro, una tesis que él rechaza categóricamente por considerar que las fechas no coinciden con el inicio del mandato estadounidense.

Ante esta ofensiva legal, el panorama político colombiano se complica: la acusación de Leyva profundiza la ruptura pública entre el expresidente diplomático y el mandatario, y alimenta un nuevo capítulo de confrontación institucional. Por su parte, Petro ya había presentado en agosto una denuncia penal contra Leyva por supuestos delitos de conspiración, instigación a delinquir, calumnia e injuria.

Hasta el momento no hay respuestas oficiales ni pronunciamientos públicos recientes de Gustavo Petro ni del propio periodista Juan Diego Quesada frente a esta denuncia en EE. UU. El caso podría extenderse en instancias internacionales si la fiscalía estadounidense decide adelantar investigación.

Este episodio se suma a tensiones bilaterales recientes entre Colombia y Estados Unidos, en las cuales el país suramericano ha cuestionado decisiones diplomáticas de la Casa Blanca y ha sido objeto de medidas como la “descertificación” en cooperación antinarcóticos por parte del gobierno estadounidense.

Comparte este artículo