“Las frases y decisiones claves de la jueza Sandra Heredia en el juicio contra Álvaro Uribe”

TotusNoticias

La jueza 44 penal del circuito de Bogotá, Sandra Heredia, comenzó este 28 de julio la lectura del esperado fallo en el caso contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, procesado por presunto fraude procesal y soborno a testigos. En una audiencia cargada de expectativas y tensiones políticas, la magistrada afirmó con firmeza que “la justicia no se arrodilla ante el poder”, una frase que ha marcado el tono independiente con el que abordó uno de los procesos judiciales más relevantes de los últimos años en Colombia.

Durante su intervención, Heredia reivindicó la autonomía judicial y dejó claro que este juicio no es un acto de venganza ni una persecución política. “No es un juicio contra la historia política de Colombia, no es una revancha, no es una conspiración, no es un acto de oposición ni de política, es un acto de justicia y solo de justicia”, reiteró en varias oportunidades, recalcando la necesidad de que el país distinga entre la justicia y el ruido político que ha rodeado el caso.

Uno de los aspectos fundamentales abordados por la jueza fue la legalidad de las pruebas obtenidas, en especial las interceptaciones telefónicas realizadas a Uribe y sus allegados. Heredia validó estas pruebas como legítimas y pertinentes para el proceso, despejando así las dudas sembradas por la defensa sobre la supuesta ilegalidad de dichos elementos probatorios. Esta decisión representa un punto de quiebre clave en la estructura del juicio.

Asimismo, la jueza hizo referencia al papel del senador Iván Cepeda, reconocido como víctima dentro del proceso, y calificó su testimonio como “digno de credibilidad”. Según explicó, Cepeda “se limitó a informar lo que le consta en relación con los hechos jurídicamente relevantes respecto de las visitas que ejecutó en diferentes establecimientos carcelarios”, con lo cual desestimó los señalamientos que intentaban presentar al congresista como un actor parcializado.

Otro punto destacado en la lectura fue la valoración del testimonio de Juan Guillermo Monsalve, considerado testigo clave en el caso. Aunque no se ahondó en esta primera parte sobre la conclusión final respecto a su credibilidad, la jueza sí resaltó que su aporte fue valorado con rigor probatorio. El testigo ha sido una figura central en las acusaciones por presuntos intentos de manipulación en su contra.

La audiencia continuará con la lectura completa del fallo que definirá si Álvaro Uribe es declarado culpable o absuelto. La trascendencia de este caso no solo radica en la figura política implicada, sino en la forma como el sistema judicial colombiano enfrenta a uno de sus mayores desafíos institucionales: demostrar que la justicia, aún ante el poder, puede actuar con independencia y firmeza.

Comparte este artículo