El presidente de Colombia, Gustavo Petro, concedió este lunes 20 de octubre una extensa entrevista al periodista Daniel Coronell, en la que pronunció algunas de sus declaraciones más contundentes frente a la actual crisis diplomática entre Colombia y Estados Unidos. La conversación, transmitida en vivo durante más de dos horas, abordó temas como la soberanía nacional, la cooperación antidrogas, el comercio internacional y la reciente acusación del expresidente estadounidense Donald Trump, quien calificó a Petro como “un líder del narcotráfico”.
Durante el diálogo, el mandatario colombiano lanzó varias frases que marcaron la entrevista y reflejan el tono de confrontación que ha caracterizado su respuesta ante Washington. “No es rey en Colombia, aquí no aceptamos reyes, punto”, afirmó, en una clara alusión a Trump, tras recordar que el exmandatario norteamericano dijo que “Colombia está fuera de control”. Petro agregó: “Aquí se les corta la cabeza a los reyes, si llegan con actitud de rey. No tenemos pena de muerte, pero lo digo figuradamente: no se obedece a los reyes, y un rey aquí no manda callar a nadie”.
El presidente también aseguró que no cederá ante presiones diplomáticas ni comerciales. “No voy a conceder, voy a exigir. Pero si Colombia ya concedió todo, no tiene que conceder más”, dijo al referirse a la reunión que sostuvo con John McNamara, encargado de negocios de Estados Unidos en Bogotá, luego de que la Casa Blanca anunciara sanciones comerciales y la suspensión de la ayuda financiera.
En otro de sus pronunciamientos, Petro rechazó los ataques de fuerzas estadounidenses en el Caribe, a los que calificó como una “violación de la soberanía y del derecho internacional humanitario”. Añadió que ningún soldado del mundo, “ni colombiano, ni europeo, ni africano, ni estadounidense, puede cumplir una orden que implique disparar o cometer un crimen contra la humanidad”.
El mandatario también se refirió a su antiguo aliado Carlos Ramón González, exdirector de la Dirección Nacional de Inteligencia, diciendo: “Antes de que hubiera orden de captura, yo lo eché (…) del politiquero ya se sabe, pero que un izquierdista venga a robar es lo que más rabia me da”.
A lo largo de la entrevista, Petro retomó su visión sobre la independencia de Colombia frente a las potencias extranjeras. “¿Un presidente se calla y se arrodilla? ¿O un presidente habla con la dignidad de la humanidad?”, preguntó retóricamente al defender su discurso en el que instó a soldados estadounidenses a desobedecer órdenes contrarias a los derechos humanos.
Las declaraciones se producen en medio de una tensa relación bilateral, tras la decisión del gobierno colombiano de llamar a consultas a su embajador en Washington, luego de los anuncios de Trump sobre posibles represalias comerciales. Aunque el asesor económico del expresidente estadounidense, Kevin Hassett, aseguró que “no hay planes inmediatos de aumentar los aranceles”, la advertencia generó preocupación en Bogotá y en el sector empresarial.
Petro también señaló que, a su juicio, el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre ambos países “está suspendido desde abril”, luego de que Estados Unidos impusiera aranceles del 10 % a productos colombianos como parte de su guerra comercial.
Con un tono desafiante y nacionalista, las frases del presidente marcaron una de sus intervenciones más controversiales del año y consolidaron su postura de autonomía frente a la política exterior estadounidense, en medio de un contexto de creciente tensión diplomática y económica.