Santiago Uribe Vélez, hermano del expresidente Álvaro Uribe Vélez, fue condenado a 28 años y 3 meses de prisión por parte del Tribunal Superior de Antioquia, que revocó la sentencia absolutoria de primera instancia y lo declaró responsable de los delitos de concierto para delinquir agravado y homicidio agravado.
La decisión judicial considera probado que Uribe Vélez lideró la estructura paramilitar conocida como Los 12 Apóstoles, que operó en la zona norte de Antioquia durante la década de 1990 desde la hacienda La Carolina, propiedad de la familia Uribe. El tribunal estableció que la organización planeó y ejecutó al menos 500 crímenes entre homicidios y desapariciones.
El fallo vincula directamente a Uribe Vélez con el asesinato de Camilo Barrientos, un conductor de servicio intermunicipal ultimado en febrero de 1994 en la vía Yarumal-Campamento. La Sala concluyó que ese crimen fue parte de un plan sistemático de limpieza social en connivencia con miembros de la fuerza pública, entre ellos el coronel Pedro Manuel Benavides y el mayor de la Policía Juan Carlos Meneses.
El proceso judicial comenzó formalmente en 2010 y tras múltiples etapas, el caso sufrió un giro radical: en noviembre de 2024 el Juzgado Primero Penal del Circuito Especializado de Antioquia lo absolvió. No obstante, la instancia de segunda instancia falló en contra al considerar que existían pruebas suficientes e inequívocas para la condena.
La sentencia implica también el pago de una multa de 6.500 salarios mínimos legales mensuales vigentes, la inhabilitación para ejercer funciones públicas por 20 años y el decomiso de armas por 54 meses en relación con el condenado. Además, el tribunal negó la suspensión de la ejecución de la pena o prisión domiciliaria.
El fallo ha sido considerado histórico por organizaciones de víctimas del conflicto armado en Colombia, que lo califican como un avance significativo en el reconocimiento judicial de responsabilidades vinculadas al paramilitarismo. De forma paralela, el expresidente Álvaro Uribe se pronunció por redes sociales manifestando su “profundo dolor por la condena contra mi hermano”.
La resolución del Tribunal abre además la compulsa de copias hacia la Fiscalía General de la Nación y la Unidad de Extinción de Dominio para investigar otros homicidios presuntamente vinculados a Uribe Vélez en la hacienda La Carolina. Entre ellos figura el crimen de Manuel Vicente Varelas, que motivó una investigación complementaria.














