La Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) sancionó a RCN Televisión con multa Millonaria

TotusNoticias

La Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) sancionó a RCN Televisión S.A. con una multa equivalente a 6 312 UVT, cerca de 314 331 288 pesos, tras comprobar que el canal no emitió ninguna obra cinematográfica colombiana durante 2022 y 2023, incumpliendo la obligación del 10 % mínima establecida por la normativa vigente. La medida, derivada del seguimiento de los informes trimestrales presentados por el mismo operador, se inició con una investigación en octubre de 2024, en la que RCN no aportó argumentos que justificaran la omisión, revelando una conducta reiterada e injustificada que vulnera los contenidos audiovisuales nacionales.

El artículo 16.4.8.3 de la Resolución CRC 5050 de 2016 exige a los canales de televisión abierta con cobertura nacional incluir al menos un 10 % de cine colombiano en su programación frente a las producciones extranjeras. La CRC consideró que este incumplimiento representa no solo una infracción formal, sino una afectación directa al pluralismo informativo y al derecho de las audiencias a acceder a contenido audiovisual que refleje la identidad cultural del país.

La multa equivale a más de 314 millones de pesos en UVT del año 2025. RCN tiene la opción de interponer un recurso de reposición según lo establece la Ley 1437 de 2011, y el proceso sancionatorio se mantiene en fase de revisión tras el ejercicio del derecho de defensa. La sanción pretende ser un llamado a la responsabilidad de los operadores para cumplir con las normas que garantizan una programación diversa, equilibrada y representativa de la cultura colombiana.

La CRC resaltó que esta decisión demuestra su compromiso con la protección de los derechos de las audiencias y el cumplimiento de las reglas que promueven una televisión más variada y de calidad. Al no emitir obras del cine nacional durante dos años consecutivos, RCN habría fallado en su función como espacio de difusión de la cultura local.

Este caso plantea también un debate sobre la efectividad del régimen regulatorio audiovisual en Colombia y el rol de los canales privados en la promoción de la producción nacional. La sanción a RCN se inserta en un contexto más amplio de vigilancia regulatoria que busca garantizar el acceso equitativo a contenidos que reflejen la identidad y diversidad del país.

En este momento, RCN enfrenta la decisión de aceptar la multa o acudir al recurso de reposición. La resolución servirá como precedente para la supervisión de otros operadores y refuerza la importancia de la cuota de cine nacional como mecanismo de promoción cultural y pluralismo informativo, valores esenciales en una sociedad democrática.

Comparte este artículo