Informes de inteligencia revelan presencia del Cártel de los Soles en Colombia junto al ELN

TotusNoticias

Informes de inteligencia internacional a los que tuvo acceso este medio confirman que el Cártel de los Soles, organización vinculada a altos mandos militares venezolanos, opera dentro de Colombia en alianza con el Ejército de Liberación Nacional (ELN). Los reportes advierten sobre la expansión de esta estructura criminal hacia departamentos fronterizos como Arauca, Norte de Santander y La Guajira, consolidando rutas de narcotráfico, lavado de activos y tráfico de armas.

El primer informe, clasificado como “Confidencial”, detalla que el Cártel de los Soles ha evolucionado de ser una red venezolana a una organización transnacional con presencia directa en territorio colombiano. Su cooperación con el ELN incluye el suministro de armamento, transporte de cocaína y apoyo logístico a cambio de protección en zonas fronterizas estratégicas.

Los analistas de inteligencia señalan que miembros activos de la Guardia Nacional Bolivariana y de la contrainteligencia militar venezolana estarían involucrados en la autorización de movimientos de droga y explosivos hacia Colombia. El Catatumbo, por su geografía y débil control estatal, se ha convertido en el punto central de estas operaciones.

Un segundo informe, clasificado como “Alto Secreto”, vincula a la red del Cártel de los Soles con estructuras financieras en Dubái, Catar, Irán y el Líbano. Según el documento, empresas fachada en Medio Oriente lavarían dinero procedente del narcotráfico y lo canalizarían hacia grupos afines, entre ellos células asociadas a Hezbolá.

En este esquema criminal, el ELN se consolida como el socio operativo regional. Utiliza territorio venezolano —particularmente en los estados Apure, Zulia y Táchira— para refugio, entrenamiento y paso de cargamentos. A cambio, ofrece rutas seguras, protección y colaboración logística en Colombia.

Las autoridades colombianas consideran que esta alianza constituye una amenaza directa a la seguridad nacional y la estabilidad regional. Recomiendan reforzar el control fronterizo, sancionar a los oficiales venezolanos implicados y coordinar acciones con países como Estados Unidos, Brasil e Israel para rastrear los flujos financieros y logísticos de la organización.

Los informes concluyen que Venezuela actúa como plataforma de expansión para una red criminal que combina insurgencia, narcotráfico y respaldo estatal, extendiendo su influencia más allá del continente. Esta dinámica transforma el panorama del conflicto colombiano, al integrar componentes internacionales que superan las capacidades de control local.

Comparte este artículo