Gustavo Bolívar expone “bodegas digitales”, criticó el uso de influencers y pide transparencia con hashtag

TotusNoticias

Gustavo Bolívar reveló en una entrevista con Néstor Morales en Mañanas Blu que no se puede ignorar la existencia de “bodegas digitales” utilizadas por el Gobierno para movilizar campañas en redes sociales. El exsenador y exdirector del Departamento de Prosperidad Social enfatizó que estas estructuras coordinadas combinan contenido pro‑Gobierno y ataques contra opositores, financiadas tanto con recursos públicos como privados.

El precandidato presidencial propuso una medida concreta para transparentar estas dinámicas: que los influenciadores que reciban pagos por respaldo político incluyan el hashtag #PPP (Publicidad Política Pagada) en sus publicaciones. Así se distinguiría claramente entre opinión personal y pauta financiada.

Bolívar calificó de corrientes estas prácticas en todos los sectores políticos y criticó el abuso de estas bodegas para campañas negativas. Reconoció además que algunos de sus antiguos aliados ahora lo atacan desde esas estructuras, lo que atribuye a motivaciones económicas, no ideológicas.

Asimismo, detalló el funcionamiento de estas redes, coordinadas con instrucciones diarias y pagos que rondan los 10 a 15 millones de pesos mensuales por influenciador. Agregó que dichas bodegas operan con protocolos similares a tablas salariales estatales, según su hoja de vida .

Bolívar no acusó directamente a individuos, pero mencionó que campañas dentro del petrismo estarían detrás de ataques en redes contra su imagen. Criticó el uso de influencers para manipular la opinión pública, especialmente para desinformar o atacar públicamente a rivales.

Finalmente, hizo un llamado a fortalecer la ética política en el entorno digital, regulando la publicidad pagada con transparencia, sin limitar la libertad de expresión y manteniendo las redes como espacio auténtico de debate. La discusión, dijo, debe centrarse en delimitar claramente qué contenidos están respaldados económicamente y cuáles son genuinos expresiones ciudadanas .

Comparte este artículo