La más reciente encuesta Colombia Opina, elaborada por la firma Invamer para Noticias Caracol y Blu Radio, refleja que el presidente Gustavo Petro, tras haber cumplido tres años en la Casa de Nariño, logró apenas un 37 % de aprobación por parte de los colombianos, mientras que su desaprobación alcanzó el 58 % y el 5 % restante no respondió.
El estudio, aplicado entre el 30 de julio y el 5 de agosto de 2025 a una muestra de 1.840 personas en 84 municipios del país, muestra una leve recuperación desde marzo pasado, cuando la aprobación era del 35 % y el rechazo del 60 %. Este repunte de dos puntos porcentuales —dentro de un margen de error de aproximadamente 3 puntos— sugiere más estabilidad que un vuelco significativo.
En lo que respecta a la vicepresidenta Francia Márquez, su gestión cuenta con solo un 20 % de aprobación, mientras que el 70 % de los encuestados la desaprueba y el 10 % no expresó opinión. Estos datos indican una recepción mucho más desfavorable hacia su liderazgo en comparación con el del presidente.
Además, otros indicadores de la encuesta aportan un panorama crítico: el 64 % de los consultados considera que Colombia no avanza por buen camino, frente al 31 % que piensa lo contrario, y un 7 % no respondió.
El contexto de estos resultados se enmarca en un panorama de gestión con logros y desafíos. A pesar de ciertos avances en reducción de pobreza, control inflacionario y desaceleración de la deforestación, así como una economía con crecimiento moderado alrededor del 2,5 %, los indicadores fiscales permanecen frágiles y las tensiones políticas persisten.
En síntesis, al cumplir tres años de gobierno, Gustavo Petro mantiene una aprobación moderadamente baja, con falencias persistentes en percepción ciudadana y fuertes niveles de desaprobación. La figura de la vicepresidenta registra aún mayor rechazo, mientras que el clima general revela un país crítico de la dirección gubernamental vigente.