Fenalco se retira del diálogo salarial con Petro: acusa decreto del 11 % como decisión ya tomada

TotusNoticias

La Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) anunció hoy, 22 de septiembre de 2025, que se retirará de la mesa de concertación para definir el salario mínimo de 2026, argumentando que el proceso perdió legitimidad porque el Gobierno nacional ya habría decidido unilateralmente un aumento del 11 %.

Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, afirmó que el gobierno del presidente Gustavo Petro anticipó la decisión, anunciando que el incremento será decretado, lo cual, según el gremio, hace innecesaria la concertación tripartita.

El gremio cuestionó además el uso político del salario mínimo. Cabal acusó al gobierno de emplear la propuesta como instrumento electoral en vez de fundamentarse en criterios técnicos y económicos.

Fenalco advirtió de posibles consecuencias inflacionarias si el aumento se hace sin un análisis técnico serio y sin debate entre los actores sociales.

Otra de las críticas del gremio se dirigió a la metodología empleada por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) para medir el empleo, pues Fenalco duda de que los datos presentados reflejen la situación real de los trabajadores colombianos.

El salario mínimo actual en Colombia para 2025 es de $1.423.500 pesos mensuales. Con el aumento del 11 % propuesto, esa cifra subiría a aproximadamente $1.580.085 pesos al mes, según cálculos divulgados con base en declaraciones de Fenalco y medios nacionales.

Con esta decisión, la negociación del salario mínimo para 2026 comienza envuelta en tensión, con incertidumbre sobre la posibilidad de alcanzar consensos entre el Gobierno, los sectores empresariales y los trabajadores.

Comparte este artículo