El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez Zuluaga, inauguró el encuentro internacional Med360 con un mensaje centrado en el papel social de la tecnología y la necesidad de utilizarla para mejorar la calidad de vida de la ciudadanía. Durante su intervención afirmó que la ciudad requiere innovaciones “al servicio de la gente y del bienestar”, una postura que marcó el inicio del evento especializado en seguridad, analítica, GovTech, competitividad y sostenibilidad.
El evento, liderado por la Empresa para la Seguridad y Soluciones Urbanas (ESU) y Plaza Mayor, reúne a 8.000 asistentes, 50 ponentes de 10 países, 40 organizaciones enfocadas en networking y 30 empresas que exhiben soluciones tecnológicas aplicadas a entornos urbanos. Med360 se posiciona como un espacio de diálogo sobre cómo la analítica de datos, la colaboración público-privada y las nuevas tecnologías pueden transformar las ciudades.
En su discurso, Gutiérrez resaltó que, aunque existen preocupaciones globales sobre el impacto de la tecnología en el empleo, la prioridad debe ser la formación ciudadana para adaptarse a las nuevas dinámicas laborales. Señaló que la digitalización no implica pérdida de trabajo, sino “transformación de empleos”, una visión que busca orientar la estrategia distrital de innovación.
El mandatario también presentó avances en seguridad y movilidad conectada dentro de la apuesta por consolidar a Medellín como Distrito de Ciencia, Tecnología e Innovación. Destacó la importancia de garantizar que las herramientas tecnológicas fortalezcan a las instituciones y no terminen en manos de grupos criminales, advirtiendo que su uso indebido puede comprometer la seguridad ciudadana.
La jornada inaugural incluyó la primera conferencia magistral del Ecosistema del Conocimiento, a cargo de Kristina Reinsalu, directora del Programa de e-Democracia de la e-Governance Academy de Estonia, reconocida internacionalmente por su liderazgo en gobernanza digital y participación ciudadana mediante tecnología.
Durante el evento también se activó la Zona de Soluciones 360, un espacio donde empresas y startups presentan innovaciones aplicadas a seguridad, internet de las cosas para sostenibilidad y movilidad inteligente. Paralelamente inició la rueda de negocios organizada por Conexiones Comerciales, con cerca de 50 compradores y 45 oferentes que evalúan oportunidades para fortalecer el tejido empresarial local.
Las actividades continuarán hasta el 25 de noviembre con nuevas conferencias, demostraciones tecnológicas y avances de la rueda de negocios, cuyos resultados se anunciarán en el cierre oficial. Con esta edición, Med360 busca consolidarse como una plataforma estratégica para abordar los desafíos de las ciudades inteligentes en seguridad, desarrollo económico y sostenibilidad.














