En recientes audiencias judiciales adelantadas por la Fiscalía, se conoció que grupos armados habrían facilitado el transporte de personas para el evento público denominado “tarimazo”, en el que el presidente Gustavo Petro compartió escenario con jefes criminales penitenciarios. Este suceso se dio a conocer en el marco de una investigación que busca esclarecer si existió apoyo logístico ilegal para la realización del acto.
El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, criticó duramente el episodio, calificándolo como un “acto criminal” y afirmando que organizaciones armadas pagaron el transporte para el evento. Gutiérrez sostuvo que el hecho representó una amenaza tanto para las víctimas como para la institucionalidad del país.
El controvertido “tarimazo” tuvo lugar el 21 de junio de 2025 en la Plaza de La Alpujarra. Allí, el presidente Petro subió a la tarima a nueve cabecillas criminales, todos recluidos en la cárcel de Itagüí, quienes hablaron como voceros de la llamada mesa de paz urbana.
La Fiscalía reveló que, según una fuente reservada, estructuras ilegales dispusieron buses para trasladar asistentes desde diferentes zonas de la ciudad, especialmente de Aranjuez, y luego habrían celebrado un festejo en esa misma comuna tras la jornada pública.
La denuncia del alcalde Gutiérrez incluyó fuertes expresiones. En entrevista, aseguró que “llenaron parte de la plazoleta de La Alpujarra con dinero manchado de sangre” y agregó que “Petro es el mejor aliado de los peores criminales”.
Además de la investigación penal en curso, la Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara de Representantes asumió la tarea de estudiar el evento, dada la participación de figuras políticas como el exalcalde Daniel Quintero, lo que podría constituir una vulneración del deber de neutralidad y del marco legal electoral.
El “tarimazo” detonó una ola de rechazo en amplios sectores políticos y sociales. La Defensoría del Pueblo, expresidentes y otros líderes calificaron el acto como una afrenta a la dignidad de las víctimas y una amenaza a las instituciones democráticas.