Por: Jairo Hernán Ramírez Gómez
Los resultados financieros de Emvarias en 2024 no son precisamente alentadores. A pesar de un crecimiento del 29% en los Ingresos por sus Actividades Ordinarias, que alcanzaron los $412.377 millones, la empresa registró una pérdida neta de $123.275 millones. Esto representa un aumento significativo en las pérdidas, que se multiplican por 3.5 veces en comparación con las pérdidas de $34.700 millones en 2023, acumulando tres años consecutivos de pérdidas con crecimiento acelerado.
Crecimiento Insostenible en Costos
El Costo de Prestación de Servicios aumentó 63% en 2024, superando los Ingresos y alcanzando los $486.100 millones, sin incluir gastos administrativos, financieros, ni impuestos. Esto obliga a la empresa a enfrentar desafíos importantes para controlar sus costos y mantener una rentabilidad sostenible.
Un Contraste con EPM:
No contó Emvarias con la suerte de EPM, donde un Registro Contable, ajeno a los Ingresos por Actividades Ordinarias por $1.87 billones en 2024, incrementó las utilidades y los ingresos en el mismo valor, registro este que también benefició de carambola al Distrito de Medellín, con transferencias adicionales de $1 billón, equivalentes a lo que se propone recaudar el gobernador con la tasa inequitativa de seguridad a estratos 4, 5 y 6.
Un Futuro Incierto para Emvarias
Con un endeudamiento del 86% de sus activos y un Pasivo Financiero de $154.394 millones, que supera su patrimonio de $66.538 millones en 2.3 veces, Emvarias enfrenta un futuro financiero incierto. La empresa necesita una estrategia clara para abordar sus desafíos financieros y operativos, diferente a las capitalizaciones sucesivas de la Matriz.
La Transparencia es la Clave
Estos resultados tienen su explicación, pero le corresponde a EPM ser transparente y compartirlos con la comunidad, así sean negativos, también los positivos. Ya es hora de que la Matriz y el Grupo EPM, levanten la cobija donde esconden los resultados de sus filiales, estemos, o no, en época electoral y sin importar la administración que decidió invertir en ellas. Solo así se podrá garantizar que las decisiones tomadas sean en beneficio de la ciudad y sus habitantes.
Reseña Histórica
Recordemos que, Emvarias, en la administración de Aníbal Gaviria, con un cuestionado contrato de parque automotor, fue vendida a EPM. En su momento, EPM sostuvo que se proponía diversificar sus inversiones y ampliar su portafolio, negocio que se concretó pagando $137.000 millones al municipio de Medellín. Hoy EPM tiene la propiedad del 99.9% de Emvarias y solo en disposición final de residuos, atiende a Medellín con cinco corregimientos y a 40 municipios más.
Hace quince meses, durante el empalme, se hicieron notorios y con amplia difusión los problemas con la disposición final de residuos, con el contrato de vehículos para cargue lateral y la crisis financiera. Para mitigar estos problemas, EPM se propuso capitalizarla entre 2024 y 2025 en $208.000 millones, para estabilizar el vaso Altair, con vida útil hasta septiembre de 2024, e iniciar gestiones para el nuevo vaso la Piñuela.
A propósito, hicieron el ridículo emulando a Emvarias, para mejorar su imagen, políticos y concejales en cámara, con cepillo en mano, hacían aseo y borraban grafitis en puentes y deprimidos (soterrados según una amiga), mientras otros sin cámara hacían lo contrario.
TODOS LOS ANTIOQUEÑOS ABRACEMOS Y DEFENDAMOS A EPM
JAIRO HERNÁN RAMÍREZ GÓMEZ