El Salvador aprueba reforma constitucional que habilita la reelección indefinida de Bukele

TotusNoticias

La Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó este jueves una reforma constitucional que permite la reelección indefinida del presidente Nayib Bukele y extiende el mandato presidencial de cinco a seis años. La iniciativa, impulsada por el partido oficialista Nuevas Ideas, recibió 57 votos a favor de los 60 diputados presentes, con solo tres votos en contra de la oposición.

La reforma modifica varios artículos de la Constitución, incluyendo la eliminación de la prohibición de reelección inmediata, la supresión de la segunda vuelta electoral y la extensión del período presidencial. Además, se establece una disposición transitoria para reducir el actual mandato de Bukele, que originalmente finalizaría en 2029, para que coincida con las elecciones presidenciales, legislativas y municipales programadas para 2027.

La diputada oficialista Ana Figueroa defendió la reforma como una medida para fortalecer la democracia y permitir que el pueblo salvadoreño decida libremente sobre la continuidad de sus gobernantes. Argumentó que, al igual que otros cargos de elección popular como alcaldes y diputados, la presidencia también debe estar sujeta a la voluntad del electorado.

Sin embargo, la oposición, representada por los partidos ARENA y Vamos, calificó la reforma como un «golpe a la democracia». La diputada Marcela Villatoro denunció que el proceso fue «burdo y sin consulta», y advirtió que con esta reforma se «ha matado la Constitución».

La reforma también ha sido criticada por organizaciones de derechos humanos, como Cristosal, que recientemente dejó el país en protesta por el creciente autoritarismo del gobierno de Bukele. Estas organizaciones alertan sobre la concentración de poder y el debilitamiento de las instituciones democráticas en El Salvador.

El presidente Bukele, quien asumió su segundo mandato en junio de 2024 tras un fallo controvertido de la Corte Suprema que permitió su reelección, aún no se ha pronunciado públicamente sobre la aprobación de la reforma. Sin embargo, su partido y aliados han expresado su satisfacción por la medida, que consideran un respaldo al poder del pueblo salvadoreño.

La reforma aún requiere una segunda ratificación por parte de la Asamblea Legislativa, lo que podría ocurrir en las próximas semanas. Mientras tanto, el debate sobre el futuro político de El Salvador y la consolidación de su democracia continúa siendo un tema central en la agenda nacional e internacional.

Comparte este artículo