El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez Zuluaga, encabezó la entrega de becas y créditos condonables a 741 estudiantes de pregrado y posgrado, en un acto que reafirma el compromiso de su administración con el acceso a la educación superior. La ceremonia se realizó en la Ciudadela de Occidente – C4TA, ubicada en San Javier, con la asistencia de beneficiarios y sus familias, quienes recibieron los certificados que los acreditan como nuevos beneficiarios de los Fondos Sapiencia.
De los nuevos beneficiarios, 488 estudiantes ingresaron a la universidad con recursos del Presupuesto Participativo, mientras que 253 lo hicieron mediante recursos ordinarios en las modalidades Beca Maestros de Formación Avanzada, Beca Mejores Deportistas y Beca Mejores Bachilleres. Estas oportunidades fueron financiadas por la Agencia de Educación Postsecundaria – Sapiencia, que destinó $57.495 millones para garantizar la cobertura de este grupo. De esa cifra, $20.342 millones provinieron de Presupuesto Participativo y $37.153 millones de recursos ordinarios.
El alcalde Gutiérrez destacó la importancia de invertir los recursos públicos en proyectos que transformen vidas. “Cada peso que pagan las personas por impuestos tiene que quedar bien invertido. Esto es para que ustedes se convenzan de que tienen una oportunidad en la vida, pero hay que saber que estamos aquí gracias a toda una sociedad”, expresó durante su intervención.
Entre los programas destacados, la Beca Mejores Bachilleres permitió que 209 jóvenes con altos puntajes en las pruebas Saber 11 iniciaran sus estudios universitarios en el Valle de Aburrá, mientras que 20 docentes de la ciudad accedieron a la Beca Maestros de Formación Avanzada para cursar maestrías o doctorados. Los créditos condonables cubren matrícula y sostenimiento hasta por 5.5 salarios mínimos mensuales vigentes, equivalentes a $7.829.000 por semestre, para programas técnicos, tecnológicos o profesionales.
Durante su intervención, el mandatario resaltó que la entrega de estos apoyos se realiza con criterios objetivos, sin preferencias políticas. “Aquí nadie recibe una beca por si votó o no votó por nosotros. Aquí lo que hay es objetividad en el momento de asignar las becas, que son recursos públicos, de todos”, afirmó Gutiérrez Zuluaga.
La Administración Distrital proyecta invertir cerca de $8 billones en educación durante el cuatrienio, una cifra sin precedentes destinada a fortalecer las oportunidades académicas y profesionales de los jóvenes de la ciudad. En el componente de acceso y permanencia en educación superior, Sapiencia administrará más de $480.000 millones a través de programas como Fondos y Matrícula Cero, consolidando a Medellín como una ciudad que apuesta por el conocimiento y la equidad educativa.