Donald Trump acusa a Gustavo Petro de “líder del narcotráfico” y anuncia fin de ayudas a Colombia

TotusNoticias

El presidente de los Estados Unidos, Donald J. Trump, acusó hoy de manera directa al mandatario colombiano Gustavo Petro de ser un “líder ilegal del narcotráfico” y de fomentar la producción masiva de drogas en los “campos grandes y pequeños, en toda Colombia”.

En un mensaje publicado en su plataforma de redes sociales, Trump afirmó que “se ha convertido en el negocio más grande de Colombia, por lejos, y Petro no hace nada para detenerlo, a pesar de los pagos y subsidios a gran escala de los EE.UU. que no son más que una estafa a largo plazo a América”.

El mandatario estadounidense añadió que, a partir de hoy, esos pagos o cualquier otra forma de subsidio dejarán de ser realizados a Colombia. “Petro, un líder poco valorado y muy impopular, con una boca nueva hacia América, mejor cierre estos campos de exterminio inmediatamente, o los Estados Unidos los cerrará por él, y no lo hará de manera agradable”, enfatizó.

El pronunciamiento tiene lugar en un momento de tensión creciente entre ambos países. El pasado 15 de septiembre, EE.UU. había “descertificado” a Colombia como país cooperante en la lucha antidrogas debido al aumento en los cultivos de hoja de coca y en la producción de cocaína.

Además, el gobierno de Petro ha acusado a EE.UU. de violar la soberanía colombiana luego de que una operación estadounidense en el Caribe resultase en la muerte de un pescador colombiano sin vínculos confirmados con narcotráfico. Petro calificó el hecho de “asesinato”.

De acuerdo con la información proporcionada por Reuters, Trump aseguró que la finalidad de la producción de drogas en Colombia es “la venta de cantidades masivas de producto hacia los Estados Unidos, provocando muerte, destrucción y caos”.

La decisión de suspender los fondos de cooperación antinarcóticos marca un giro significativo en la relación entre Washington y Bogotá, que hasta ahora se había basado en décadas de alianza estratégica en materia de seguridad. TIME+1

Por su parte, el gobierno colombiano deberá decidir cómo responder a la acusación y al anuncio de corte de cooperación; las implicaciones podrían afectar programas de erradicación de cultivos, asistencia técnica y seguridad fronteriza.

Comparte este artículo