Diosdado Cabello desafía a Trump con machete en mano, evocando a Manuel Noriega en acto de milicia campesina

TotusNoticias

El ministro del Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, protagonizó este viernes una escena cargada de simbolismo político durante un acto de la denominada milicia campesina en La Guaira. Frente a cientos de asistentes, levantó un machete mientras lanzaba advertencias a Estados Unidos, evocando al dictador panameño Manuel Noriega antes de su caída en 1989.

“Quien se meta para acá sabe que le va a aparecer un campesino con un machete en la mano en cualquier lugar, con un fusil de la patria”, expresó Cabello con tono desafiante, alzando el arma blanca ante los militantes reunidos. El gesto, ampliamente difundido en medios y redes, fue interpretado como una muestra de poder interno y resistencia frente al gobierno de Washington.

El discurso se produce en medio de un repunte de tensiones entre Caracas y Estados Unidos, luego de que el expresidente Donald Trump confirmara que autorizó operaciones encubiertas de la CIA dentro de territorio venezolano, con la posibilidad de emplear “fuerza letal” si fuese necesario. Según fuentes citadas por Reuters y AP, la directriz se enmarca en un plan de presión para desarticular redes vinculadas al narcotráfico y limitar la influencia del régimen de Nicolás Maduro en el Caribe.

Desde Caracas, la administración de Maduro rechazó lo que calificó como una “nueva agresión imperialista”, y ha intensificado la movilización de sus milicias populares, presentando al campesinado como símbolo de defensa nacional. Cabello, considerado el segundo hombre más poderoso del chavismo, afirmó que “la patria no se entrega ni se rinde” y prometió responder ante cualquier incursión extranjera.

El evento de la milicia campesina, celebrado con uniformes, banderas y consignas revolucionarias, fue transmitido por la televisión estatal como un acto de reafirmación del poder civil-militar del gobierno venezolano. Analistas internacionales han señalado que el uso del machete y el lenguaje bélico buscan reforzar la narrativa de resistencia interna, similar a la empleada por regímenes latinoamericanos durante la Guerra Fría.

La escena recordó inevitablemente a las imágenes de Manuel Noriega, quien en 1989 arengaba a sus tropas con discursos desafiantes antes de ser derrocado por una intervención militar estadounidense. En esta ocasión, el gesto de Cabello parece enviar un mensaje similar: el de un liderazgo que apela al nacionalismo armado como herramienta de supervivencia política.

Comparte este artículo