Una delegación de diez expertos internacionales del Foro Económico Mundial visitó Medellín para conocer de primera mano los avances de la ciudad en transformación digital y participar en el evento Med360, Un Territorio Inteligente para la Gente, desarrollado el 24 y 25 de noviembre en Plaza Mayor. El encuentro reunió a más de 30 especialistas interesados en dialogar sobre soluciones tecnológicas aplicadas al desarrollo urbano.
Los delegados, provenientes de Brasil, Canadá, Estados Unidos, Alemania, Perú y México, recorrieron diversos sectores de la ciudad con el fin de observar cómo las políticas de innovación de Medellín incorporan tecnología al servicio de la ciudadanía. Según la directora del Centro para la Cuarta Revolución Industrial, Catalina Restrepo Carvajal, el propósito de la visita fue intercambiar experiencias y fortalecer alianzas que potencien los proyectos digitales de la capital antioqueña.
Entre los asistentes se encontraban Kelly Ommundsen, directora de inclusión digital del Foro Económico Mundial; Stephen Burt, director de datos del Gobierno de Canadá; Carlos Zavala, vicepresidente senior de Visa Región Andina; y Teresa Verthein, responsable de asuntos gubernamentales de Salesforce para México, Colombia y Centroamérica. También participaron representantes de HP, Bright Cities, ServiceNow, Visa y GovTech Latam.
Durante la primera jornada, los invitados hicieron parte de las sesiones de apertura de Med360 y visitaron el Pueblito Paisa y el Distrito Creativo del Perpetuo Socorro, donde conocieron proyectos de economía creativa y procesos locales de innovación. Las actividades estuvieron orientadas a mostrar cómo Medellín articula tecnología y participación ciudadana en su modelo de desarrollo urbano.
En la segunda jornada, los delegados participaron en una sesión liderada por el C4IR Medellín y el Foro Económico Mundial, centrada en el papel de las tecnologías emergentes para modernizar las capacidades del sector público y promover decisiones basadas en datos. Ommundsen destacó el potencial de Medellín para avanzar en la gestión y aprovechamiento de datos como herramienta estratégica para la administración pública.
La visita fue gestionada por la Administración Distrital a través del Centro para la Cuarta Revolución Industrial de Medellín, de Ruta N. De acuerdo con los organizadores, estos intercambios consolidan a la ciudad como referente internacional en cooperación, innovación e inclusión digital, reafirmando su apuesta por construir un territorio inteligente centrado en las personas.














